Secciones

Written by 10:50 pm Salud

Avanzan las obras de instalación del tomógrafo PET-TC en el Parque de la Salud

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga avanza en las obras para la instalación del primer tomógrafo por emisión de positrones (PET-TC) en el ámbito público, lo que representa un salto cualitativo en el abordaje del cáncer y otras enfermedades complejas.

El nuevo equipo, ubicado en el Parque de la Salud, permitirá la realización de estudios de alta complejidad sin necesidad de que los pacientes deban trasladarse a Buenos Aires, como ocurría hasta ahora. Esta incorporación no solo mejora el acceso al diagnóstico y seguimiento médico, sino que también fortalece el derecho a una atención equitativa y de calidad para toda la población.

Un avance crucial en la lucha contra el cáncer

El PET-TC es una herramienta clave en el diagnóstico por imágenes que permite observar procesos fisiológicos a nivel celular. Su aplicación en oncología es fundamental para la detección temprana, la estadificación de tumores y la evaluación de respuestas al tratamiento. La tecnología permite detectar cambios moleculares incluso antes de que se manifiesten en otros estudios convencionales, lo que mejora significativamente los tiempos y la precisión en la toma de decisiones clínicas.

PET-TC

Hasta ahora, más de un centenar de pacientes misioneros debían desplazarse regularmente a centros especializados en otras provincias para acceder a estos estudios. Esto implicaba no sólo un esfuerzo económico considerable, sino también un alto costo emocional. Con la nueva tecnología instalada, los estudios serán gratuitos para quienes cumplan con los criterios médicos, eliminando barreras económicas lo que garantiza un tratamiento más humanizado y cercano.

Diagnóstico preciso y atención integral

Este avance se enmarca en una estrategia provincial que combina innovación tecnológica, capacitación profesional y fortalecimiento de la red de atención médica. Misiones cuenta con un circuito de atención oncológica consolidado, que incluye profesionales altamente capacitados, acceso a insumos estratégicos y un enfoque centrado en el paciente. La integración del PET-TC refuerza este circuito y lo posiciona a la altura de los mejores centros del país.

Además del seguimiento oncológico, el equipo también es utilizado para planificar intervenciones quirúrgicas y monitorear tratamientos en otras patologías complejas. La precisión que aporta la fusión de imágenes del PET con la tomografía computada permite detectar lesiones que de otro modo podrían pasar desapercibidas, y ajustar los tratamientos en función de la evolución de cada paciente.

PET-TC, una muestra de equidad en el acceso a la salud

Misiones se convierte en la primera provincia del país en ofrecer este tipo de estudios de forma gratuita dentro del sistema público. En otras jurisdicciones, la tecnología está disponible sólo en instituciones privadas, lo que restringe su acceso a quienes puedan afrontar los altos costos. Esta decisión estratégica refleja una clara política de equidad sanitaria, donde la tecnología de última generación está al servicio de toda la comunidad y no de unos pocos.

La instalación del PET-TC también motivó una revisión de los protocolos de atención oncológica en la provincia. Ahora los profesionales de salud disponen de herramientas diagnósticas avanzadas sin depender de derivaciones externas, optimizando tiempos, recursos y resultados. El circuito permite brindar un acompañamiento emocional y social más robusto, al evitar el desarraigo y fomentar el tratamiento desde el entorno familiar.

(Visited 56 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.