El Congreso Internacional Veterinario es una oportunidad de formación y actualización profesional, además de ser un espacio para el intercambio de experiencias entre colegas. La exposición de más de 40 stands con las últimas innovaciones en la industria veterinaria añade un valor más a la experiencia de los participantes.
El 2° Congreso Internacional Veterinario (CIVI) dio inicio en Puerto Iguazú. Se reúnen más de 800 profesionales del sector en un evento que combina capacitación de alto nivel, intercambio de conocimientos sobre la salud animal, ambiental y humana. Además de participantes del país y la provincia, otros invitados provenien de diversos países, como Chile, Brasil, México y Perú.
El encuentro representa una plataforma crucial para la formación y actualización profesional, ya que fomenta el intercambio de experiencias que son vitales para enfrentar los desafíos contemporáneos. La presencia de destacados ponentes y la exhibición de innovaciones en la industria veterinaria enriquecen la formación de los participantes y también contribuyen al desarrollo de prácticas sostenibles y eficaces en la atención.
Una gran calidad de ponentes
En diálogo con Canal 12, Juan Pablo Luzuriaga, médico veterinario y director académico del CIVI, expresó que “estamos muy felices con la cantidad de médicos profesionales y laboratorios que hay en el evento. Tenemos una gran calidad de ponentes que dejarán enseñanzas a todos los médicos veterinarios de la región. Solo nos queda disfrutar de una de las maravillas del mundo: las Cataratas del Iguazú”.

Este congreso es una oportunidad de formación y actualización profesional, además de ser un espacio para el intercambio de conocimientos entre colegas de toda la región.
Pablo Castillo, presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, destacó la relevancia del CIVI para el desarrollo de la profesión en la provincia. “Para la profesión es muy importante que tengamos eventos de este nivel. Aportan mucho en la capacitación y formación de los colegas y al nuevo paradigma de una sola salud: la salud animal, ambiental, las cuales no pueden estar separadas de la salud humana”.

Por su parte, Eduardo Montoya Ortiz, médico veterinario de Chile y emprendedor, resaltó el entorno privilegiado donde se desarrolla el encuentro. “Es un lugar precioso y el entorno es envidiable. Tenemos colegas que vienen de Perú, México, Chile y Brasil. El hecho de estar junto a los demás referentes de la medicina veterinaria no tiene precio”, indicó.

Más de 40 espacios con las últimas innovaciones en la industria
El congreso tiene un enfoque multidisciplinario y aborda temas críticos para la región. Entre ellas, las enfermedades infecto-contagiosas y la salud ambiental, con la finalidad de generar conciencia sobre el vínculo inseparable entre la salud animal y humana. Asimismo, hay una exposición de más de 40 stands con las últimas innovaciones en la industria veterinaria. Esto añade un valor más a la experiencia de los participantes.