Secciones

Written by 10:43 pm Salud

Desde Instituto Fleming elogiaron la incorporación del PET-TC a la salud pública misionera

El equipo de Oncología del prestigioso Instituto Alexander Fleming de Buenos Aires visitó las instalaciones del Instituto Misionero del Cáncer (IMC) y valoró especialmente la reciente incorporación del equipo PET/TC, próximo a ponerse en funcionamiento. Se trata de un avance fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en la provincia, que permitirá mejorar la precisión clínica y acortar los tiempos de atención, evitando derivaciones a otras provincias.

Durante la recorrida, el jefe del Servicio de Oncología del Fleming, Dr. Matías Chacón, destacó la evolución del sistema oncológico misionero y su articulación con el Parque de la Salud: “Empezamos este camino desde la capacitación de los médicos clínicos y cirujanos dentro del Parque, hasta el desarrollo de una residencia en oncología clínica que ya lleva más de ocho años”.

Instituto Fleming

Para el especialista, la presencia del PET/TC en el sistema público es una respuesta concreta a la demanda sanitaria local. “Misiones tiene una demografía donde el cáncer de mama y el de cuello uterino son muy prevalentes. Necesitás equipos que puedan atender esa necesidad”, explicó. Y subrayó que el desarrollo del IMC “brindó atención especializada y personalizada con equipos de primer nivel”.

Por su parte, la Dra. Marcela Kober, del Servicio de Oncología Clínica del IMC, remarcó que el PET-TC es fundamental en patologías como el cáncer de cuello uterino, una de las más frecuentes en la región. “Las guías internacionales recomiendan un estudio PET tanto al inicio como en el seguimiento de estas pacientes”, señaló. Y agregó que la principal ventaja radica en el acceso inmediato: “Evita que los pacientes deban viajar a otras provincias, lo que implica un enorme alivio económico y emocional”.

El Instituto Fleming destaca el sistema de salud misionero 

La implementación del PET-TC marca un punto de inflexión. Este equipo permite detectar cambios moleculares antes de que se hagan visibles por otros métodos, lo que optimiza la toma de decisiones médicas en etapas clave del tratamiento. Además, será sin costo para todos los pacientes que cumplan con los criterios clínicos, lo que convierte a Misiones en la primera provincia en ofrecer esta tecnología de manera totalmente accesible desde el sistema de salud pública.

La instalación de este equipamiento no sólo responde a necesidades clínicas, sino que también se integra a una estrategia de salud más amplia, basada en la equidad, la capacitación médica y el acceso universal. El PET-TC permitirá mejorar los diagnósticos, planificar cirugías y ajustar tratamientos de manera más precisa, en un entorno local y humanizado.

Tanto desde el Fleming como desde el IMC coinciden en que la llegada de esta tecnología representa mucho más que un nuevo equipo: es parte de la formación de un modelo sanitario que pone al paciente en el centro y garantiza calidad, cercanía y dignidad en el tratamiento del cáncer.

(Visited 9 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.