El Instituto Misionero del Cáncer adquirirá un equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET). Esta herramienta permite brindar diagnósticos más precisos y mejor orientación de tratamientos para pacientes con la enfermedad.
El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) incorporará un equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET). Se trata de una tecnología de última generación que permitirá diagnósticos más precisos y facilitará el diseño de tratamientos más efectivos. El director del IMC, Ángel D’Annunzio, explicó en exclusiva con Canal 12 que esta tecnología identifica con precisión la ubicación de los tumores. “Ayuda a los profesionales a determinar si el tratamiento adecuado debe ser quirúrgico, quimioterapéutico, radioterapéutico o inmunoterapéutico”, sostuvo.
En la actualidad, alrededor de 100 pacientes misioneros deben viajar a Buenos Aires cada mes para realizar este tipo de estudios. La llegada del equipo PET evitará estos desplazamientos, ya que ofrecerá un servicio local y mejorará el acceso a diagnósticos avanzados sin tener que salir de la provincia.

El IMC se posicionará como uno de los pocos centros médicos de atención pública de Latinoamérica en contar con esta tecnología polivalente, según precisó elpropio D’Annunzio, lo que destaca el liderazgo de Misiones en innovación médica.
El médico también subrayó que esta adquisición forma parte de un plan integral de inversión tecnológica en el Parque de la Salud, que incluye herramientas como el robot Da Vinci, equipos de radioterapia, un resonador 3.5 Tesla y servicios avanzados de hemodinamia. “Estos avances permiten brindar servicios médicos de alta calidad, tanto en oncología como en otras especialidades“, remarcó.

Tratamiento oncológico sin costo en el Instituto Misionero del Cáncer
El IMC ofrece más de 200 prestaciones diarias, con un equipo de 50 profesionales que atienden a pacientes mediante servicios de radioterapia, quimioterapia y consultorios especializados. La institución se consolidó a nivel regional por su infraestructura moderna y su capacidad tecnológica, convirtiéndose en un referente regional en el tratamiento oncológico.
Uno de los pilares del instituto es la prevención y detección temprana de cánceres comunes, como los de mama, cuello uterino y colon, lo que ha permitido alcanzar importantes tasas de curación en estadíos iniciales. Recientemente, el Servicio de Ginecología del Hospital Madariaga fue acreditado como Unidad de Mastología, única en el nordeste argentino, reforzando el compromiso de la Provincia con la atención médica de calidad.