Secciones

Written by 10:44 pm Salud

La resistencia a los antimicrobianos es un asesino silencioso 

La OMS documentó en 2019 que, de casi cinco millones de muertes en el mundo asociadas con infecciones bacterianas con resistencia a antimicrobianos. De no actuar de una manera más enérgica, la esperanza media de vida se reduciría en 1,8 años para 2050 a nivel global.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM), también llamada “asesina silenciosa”, ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la Humanidad. Ocurre cuando los microorganismos se adaptan y sobreviven a los medicamentos diseñados para eliminarlos. El uso excesivo e incorrecto de antibióticos, antivirales y antifúngicos es una de las principales razones de este fenómeno, agravado por el mal uso en humanos y animales. 

La OMS documentó en 2019 que, de casi cinco millones de muertes en el mundo asociadas con infecciones bacterianas resistentes a medicamentos, 1,3 millones de ellas estaban relacionadas directamente a la resistencia bacteriana a los antimicrobianos. El 20% de esos decesos fueron en niños menores de cinco años. Asimismo, el organismo ha advertido que, de no actuar de una manera más enérgica, la esperanza media de vida se reduciría en 1,8 años para 2050 a nivel global.

Esta realidad ha llevado a que recientemente, líderes mundiales reunidos en la sede de la ONU en Nueva York, firmaran un compromiso para abordar esta problemática desde otorgar financiamiento, gobernanza y una respuesta coordinada entre países. 

Educación, sensibilización y cambio en los hábitos pueden hacer la diferencia

El hecho que las bacterias, virus y hongos se vuelvan resistentes a los tratamientos disponibles, conlleva que en un futuro cercano infecciones comunes podrían volverse mortales. Pero ¿cómo podemos detener este avance? Desde una comprensión más profunda de su causa hasta cambios en los hábitos, cada uno puede aportar para frenar este problema creciente y hacer una diferencia significativa. La educación y la sensibilización en torno a este tema son vitales para reducir la RAM.

antimicrobianos

El uso responsable de los antibióticos es el pilar principal para poder mantener el problema a raya. Cuando uno usa antibióticos no solo afecta a las bacterias que producen enfermedades, si no, también a todas las que viven con nosotros. Básicamente debemos seleccionar muy bien qué batallas vamos a pelear y tomar antibióticos sólo cuando realmente sea necesario y por el tiempo establecido, ya que tratamientos más cortos o largos, solo generan más bacterias resistentes.

La tecnología médica: aliada contra la resistencia a los antimicrobianos

Uno de los principales lugares donde se genera RAM con mayor frecuencia es en los hospitales y centros de salud, dado que el uso de los antimicrobianos en estos contextos acelera el surgimiento y diseminación del problema, mientras que en pacientes hospitalizados produce estadías más prolongadas, mayores complicaciones y aumentos en los costos de salud.Y en ese contexto, la innovación y la tecnología médica están desempeñando un papel crucial en la lucha contra la Resistencia a los antimicrobianos. 

Desde sistemas de diagnóstico rápido que permiten identificar el tipo exacto de bacteria responsable de una infección hasta plataformas de inteligencia artificial que ayudan a predecir patrones de resistencia, las nuevas tecnologías facilitan un uso más preciso y efectivo de los antimicrobianos.

Recomendaciones:

1. Usar antibióticos solo cuando sea necesario: Uno de los mayores errores es consumir antibióticos para tratar resfriados o infecciones virales, como la gripe, en las cuales no tienen ningún efecto. Consulte siempre a su médico y siga estrictamente sus indicaciones.

2. Evitar automedicarse: La automedicación es un factor determinante en el mal uso de los antimicrobianos. Recuerde que la automedicación no solo afecta su salud, sino que también contribuye a crear resistencias.

3. No interrumpir los tratamientos recetados: Interrumpir el tratamiento antes de tiempo puede dejar microorganismos resistentes en el cuerpo.

4. Promover una higiene adecuada: Lavarse las manos frecuentemente y mantener los espacios limpios disminuye las probabilidades de enfermarse y de propagar bacterias y virus.

5. Vacunarse: Las vacunas ayudan a prevenir infecciones y, al reducir la necesidad de tratamiento con antimicrobianos, también limitan la posibilidad de crear resistencias.

(Visited 59 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.