El Instituto Misionero del Cáncer lleva seis años de arduo trabajo respaldado con una enorme inversión de fondos provinciales, excelencia profesional y tecnología de vanguardia para brindar atención integral sin costo para los pacientes.
El 7 de septiembre, el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) celebró seis años de servicio para los pacientes oncológicos. Funciona como entidad descentralizada en el ámbito del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones “Dr. Ramón Madriaga”.
Así, desde su apertura en 2018, brinda un atención integral. El lugar proporciona tratamiento y acceso a medicamentos de forma gratuita. Se trata de un centro de vanguardia en la región que recibe a cerca de 200 pacientes oncológicos diarios con una cobertura completa y gratuita.
Desde su creación, la Provincia garantiza la atención y el acompañamiento a pacientes oncológicos. Utiliza nuevas herramientas y una formación permanente para posicionarse como un establecimiento ejemplar en materia de salud a nivel nacional.
El IMC creado por una ley provincial, brinda atención tanto a pacientes que cuentan con obra social, como a aquellos que no tienen cobertura. Esto garantiza el acceso a tratamientos de última generación.
“Atendemos a todos los misioneros, sin importar si tienen obra social o no. Estamos bien equipados y ofrecemos tratamientos de alto costo, como radioterapia y quimioterapia ambulatoria“, señaló Soledad Barbereau, oncóloga clínica especializada en tumores digestivos en el IMC.
Cabe recordar que en los últimos años el Gobierno de Misiones destinó importantes recursos para el sector salud pública en el ámbito del Parque de la Salud. La inversión en tecnología, capacitación del recurso humano e innovación, han sido pilares fundamentales para el tratamiento de patologías oncológicas.
En el IMC se realizan prestaciones en radioterapia, quimioterapia y consultorios, con un equipo de 50 personas. Trabaja de manera interdisciplinaria con profesionales del Hospital Madariaga y en triangulación con los nosocomios del interior de Misiones.

Herramientas complementarias al Instituto
Por añadidura, en 2021, a través de un proyecto del diputado Carlos Rovira, la Cámara de Representantes sancionó la Ley que crea el Programa de Prevención del Cáncer de Próstata y de Cuidados del Sistema Urinario Masculino y Femenino. La iniciativa promueve la detección temprana de lesiones tumorales. Y la concientización en la población acerca de la importancia de la realización de exámenes de control para prevenir el cáncer de próstata.
Además, en marzo de 2023, se reglamentó el Boleto Oncológico Gratuito para que los pacientes puedan usar el beneficio de gratuidad en el transporte público de pasajeros.