Secciones

Written by 2:45 pm Política, Salud

Continúan las obras edilicias para la puesta en funcionamiento del equipo PET-TC

Se realizan los trabajos para garantizar el correcto funcionamiento del equipamiento PET-TC en el Instituto Misionero del Cáncer. Además, esperan la llegada de material radioactivo para calibrar el equipo. 

Los trabajos en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) continúan para la puesta en funcionamiento del equipo PET-TC. En este caso, se trata de la etapa edilicia que apunta a estar finalizada en las próximas semanas. Por otro lado, adelantaron que esperan la llegada de material radioactivo para la calibración del equipo

La planificación estratégica para garantizar el correcto funcionamiento del novedoso equipo PET-TC cuenta con varias etapas, tanto edilicias, como tecnológicas. Así también, se destaca un área con un blindaje especial, instalación mecánica del equipo. 

La tercera etapa de la que se desprende el sector tecnológico se denomina Startup. Este contempla la instalación de los aplicativos y programas de los sistemas informáticos. Una vez finalizados estos pasos, se deberá enviar la documentación necesaria a la entidad regulatoria nuclear para la verificación de los datos.

Según las estimaciones del IMC, las obras edilicias estarán finalizadas durante los primeros días de junio. En ese sentido, explican que abarca la finalización de las salas donde los pacientes deberán esperar su turno para cada tratamiento. 

Por otra parte, precisaron que el edificio funcionará mediante la domótica y vinculados a la aplicación y servicios de AlegraMed.

El equipo PET/TC soluciona el desarraigo de los pacientes de cáncer

De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.

En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.

El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.

(Visited 35 times, 35 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.