Mediante la Ley N° 27.553 se dispuso la utilización de la receta electrónica para la prescripción y dispensación de medicamentos. En ese marco, la Provincia, a través del Parque de la Salud creó el Sistema de Gestión Hospitalario Provincial “RISMi”. Esta normativa entró en vigor en julio de 2024 y desde allí, cada vez más pacientes misioneros se vieron beneficiados con la trazabilidad del sistema tecnológico.
En julio de 2024, los profesionales médicos emitieron un total de 1.757 recetas electrónicas. En un marcado índice de crecimiento, el mismo registro pero del mes de diciembre, contabilizó un total de 20.441 recetas electrónicas emitidas. En ese sentido, la sumatoria de los documentos digitales emitidos en Misiones de julio a diciembre de 2024, sumó un total de 54.333.

El aporte del Sistema de Gestión Hospitalario Provincial
La normativa de Recetas Electrónicas o Digitales estipula que la dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, sólo puedan ser redactadas y firmadas a través de plataformas electrónicas habilitadas. Por otro lado, establece que puedan utilizarse plataformas de tele asistencia en salud, en todo el territorio nacional. Esto se da en conformidad con la Ley de Protección de los Datos Personales N° 25.326 y la Ley de Derechos del Paciente N° 26.529.
En Misiones, desde El Parque de la Salud desarrolló el Sistema de Gestión Hospitalario Provincial “RISMi” e implementó el formato digital de la receta. Esta iniciativa, fue aprobada dado que cumple con cada punto importante que la ley establece como documento válido para dispensar medicamentos.

A partir de julio de 2024 entró en vigor su utilización. La misma disponibiliza a los centros que dispensan el medicamento una verificación a través del código QR. Ante esto se detalla que el médico confecciona la receta en formato digital, la cual está disponible en la HC del paciente (como documento adjunto). Llega como archivo PDF a través de un SMS (mensaje de texto) al paciente.
De este modo, el paciente se dirige a la farmacia, (Privada o pública) da muestra de la validez de la misma a través del QR.
La receta cuenta con trazabilidad para que se corrobore que se ha utilizado o no, con anterioridad incluso en la misma validación de la receta.
Misiones, pionera en el uso de la receta electrónica
Hace cerca de una década, la tierra colorada marcó el camino para la utilización de este tipo de herramientas digitales en pos del paciente. Se dio tanto con la historia clínica como con la puesta en funcionamiento del RISMI.
La Provincia, desde el 2010, impulsó la historia clínica digital que se estableció como un avance tecnológico. La medida nació con el propósito de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud a los misioneros. Se da a través de la eficiencia y la seguridad, que ello implica, dando la portabilidad al paciente de su historia clínica.
La receta electrónica integra y estandariza las plataformas digitales ya existentes. Además define un diccionario nacional de medicamentos y permite el seguimiento eficaz del tratamiento de los pacientes.

Utilización progresiva de la herramienta digital
Desde que entró en vigor en julio del año pasado, el incremento de la receta electrónica en la provincia marca una tendencia al alza. Entre el séptimo mes de 2024 y enero de este año, el incremento de recetas es de casi 19 mil. Esto se da gracias a que el Parque de la Salud cuenta con todas las garantías para dar cumplimiento a la Ley N° 27.553.
Gracias a esta implementación, se genera una mayor transparencia en el proceso y facilita a los pacientes poder llegar a los medicamentos que precisan.