Con una estructura académica consolidada, múltiples residencias médicas y equipamiento estratégico, el Hospital Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC) de Eldorado es uno de los espacios principales de la salud pública en el interior misionero. Este centro de nivel 3 recientemente logró el reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación, que oficializó su habilitación para continuar formando especialistas durante los próximos años.
El SAMIC de Eldorado refuerza la salud del centro con calidad y formación médica.
Según lo dispuesto, el hospital recibió cinco años de habilitación para las residencias en Diagnóstico por Imágenes, Neonatología y Cirugía General, y tres años para Ortopedia y Traumatología, Bioquímica Clínica y Clínica Médica. Se otorgó tras evaluaciones técnicas que confirman el cumplimiento de estándares académicos, asistenciales y estructurales establecidos por el Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud.
El radio de cobertura incluye a múltiples localidades aledañas
Este respaldo institucional se refleja también en la experiencia de quienes forman parte del hospital. Florencia Arenhardt, médica residente del servicio de Clínica Médica del SAMIC, compartió su visión sobre el valor académico y asistencial del centro, su rol en la formación de profesionales y la calidad del servicio que reciben los pacientes.
Como residente del SAMIC, Florencia Arenhardt participó del 32° Congreso Nacional de Medicina en la Universidad Católica Argentina, donde presentó un caso poco habitual de Síndrome Urémico Hemolítico en un adulto.
“Contamos con una tradición fuerte en la formación de médicos residentes. Muchos de ellos eligen quedarse en el interior una vez finalizada su especialización, lo cual permite fortalecer la atención en hospitales de menor complejidad de toda la provincia”, explicó.
El hospital no solo forma profesionales, sino que también atiende una demanda cada vez más alta. Explicó que su radio de cobertura incluye no solo a Eldorado, sino también a localidades como San Pedro, Andresito, Esperanza, Montecarlo y Puerto Iguazú. En algunos casos, incluso hospitales de nivel 3 como el de Iguazú derivan pacientes a Eldorado, especialmente en áreas como hematología, donde aún hay faltantes de recursos humanos.

“Uno de nuestros mayores valores es la calidad humana en la atención. Incluso personas con obra social prefieren internarse aquí por el seguimiento clínico que reciben. Los pacientes están constantemente evaluados por médicos de planta, residentes, especialistas y el equipo de enfermería. Esto genera confianza y contención”, señaló Arenhardt.
El equipamiento y los recursos del SAMIC de Eldorado
En materia de equipamiento, el SAMIC cuenta con tomógrafo, servicios de laboratorio completos y convenios con institutos privados para la realización de estudios de mayor complejidad, como resonancias. “No tenemos todos los recursos, pero eso nos obliga a perfeccionar nuestras habilidades clínicas, reforzar el diagnóstico por semiología y optimizar cada herramienta disponible”, sostuvo.

Además, el hospital integra activamente espacios de formación continua, como ateneos provinciales y nacionales junto a la Sociedad Argentina de Medicina Interna, donde se presentan y debaten casos clínicos complejos. En 2024, un equipo del SAMIC presentó en Buenos Aires un caso de relevancia nacional. Para este año, nuevos residentes ya preparan sus participaciones en congresos y jornadas científicas.
Más allá del reconocimiento institucional, la realidad cotidiana del hospital refleja una alta demanda sostenida. “Estamos con camas llenas prácticamente todos los días. Apenas se da un alta, ya hay otro paciente esperando. Aun así, logramos sostener una atención de calidad que es valorada por la comunidad”, explicó la médica.
Este modelo descentralizado permite que la salud pública llegue a más personas, evitando el colapso en Posadas y fortaleciendo el acceso en regiones más alejadas. En palabras de Arenhardt: “Formarse en el interior y quedarse a trabajar en el interior es una forma concreta de construir un sistema más justo y accesible para todos”.