Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua se celebra para generar conciencia sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. En este contexto, Misiones se destaca con políticas y acciones concretas que garantizan la preservación de los recursos hídricos. A través del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) y la empresa estatal Aguas Misioneras S.E., la provincia trabaja en gestiones que refuerzan su rol como bastión ambiental del país.
Garantizar la calidad del agua para el consumo
En 2024, el EPRAC y el Ministerio de Salud de Misiones firmaron un convenio clave para el control de la calidad del agua potable. La medida busca garantizar la inocuidad del recurso, cumpliendo con las normativas sanitarias vigentes y reforzando el acceso seguro en toda la provincia.

El acuerdo establece un sistema coordinado de monitoreo para cumplir con el Código Alimentario Argentino y la Ley Provincial XVII-58. Además, supervisa las buenas prácticas de elaboración en los establecimientos de agua potable, asegurando que cumplan con los estándares bromatológicos necesarios.
Leyes que protegen los recursos hídricos
Misiones es pionera en legislación ambiental con más de 150 leyes que fortalecen la protección del agua y la biodiversidad. Entre ellas, se destaca la Ley de Humedales sancionada en 2022, que regula la conservación y desarrollo de estos ecosistemas esenciales.
La provincia también aprobó en 2023 el Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial, una normativa que promueve el aprovechamiento estratégico del agua de lluvia para actividades agropecuarias y forestales. Esta iniciativa apunta a mitigar los efectos del cambio climático y reducir la vulnerabilidad de comunidades rurales ante eventos extremos.
Además, Misiones resguarda sus cuencas hídricas al declarar Área Natural Protegida a las cuencas de los ríos Uruguay y Paraná. Actualmente, existen más de 100 zonas protegidas en la provincia, consolidando su rol en la defensa del ambiente.
Aguas Misioneras: concientización y gestión sostenible
La empresa estatal Aguas Misioneras S.E. lleva adelante la campaña “SOMOS AGUA, por un futuro donde cada gota cuente”, con actividades de sensibilización y capacitación. Estas acciones buscan fortalecer la educación ambiental y fomentar el uso responsable del recurso hídrico.
Durante marzo, Aguas Misioneras organiza charlas, talleres y capacitaciones dirigidas a organismos públicos y privados. Además, la empresa lanza una edición especial de Agua de las Misiones con tapa azul, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial. Un porcentaje de las ventas se destinará a la limpieza y mantenimiento de tanques en escuelas, garantizando agua segura para miles de niños y niñas.
El impacto del EPRAC en la gestión del agua
El Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas también desempeña un papel clave en la garantía del acceso al agua potable. En 2024, gestionó más de 3.800 consultas de usuarios, realizó 900 inspecciones domiciliarias y abasteció con camiones cisterna a barrios vulnerables de Garupá.
Asimismo, en articulación con la empresa SAMSA, se extendió la red de agua potable al barrio Alberto Fernández de Posadas, beneficiando a 120 familias. En Oberá, junto a la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), se gestionaron nuevas conexiones para más de 1.200 familias de los barrios San José y San Miguel.

A través de un convenio con la empresa social Agua Segura, el EPRAC impulsó la recuperación de 65 vertientes en zonas rurales de 10 municipios, beneficiando a más de 150 familias productoras. Estas iniciativas reflejan el compromiso del organismo en mejorar el acceso al agua potable y fortalecer la infraestructura hídrica de la provincia.
Un modelo de gestión ambiental
El compromiso de Misiones con la preservación del recurso se traduce en políticas concretas y acciones sostenibles. A través de leyes innovadoras, la gestión del EPRAC y las iniciativas de Aguas Misioneras, la provincia se posiciona como un referente en el cuidado del recurso hídrico a nivel nacional.
Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua recuerda la importancia de este recurso vital. Misiones demuestra que la protección del líquido vital no es solo un compromiso, sino una política de Estado que garantiza un futuro sustentable para las próximas generaciones.