Secciones

Written by 6:11 pm Sociedad

Emprendedores llevan lo mejor de la gastronomía local a la Feria Caminos y Sabores

La cita reúne a cientos de productores regionales, cocineros, artesanos y emprendedores de diferentes provincias, consolidándose como un espacio para poner en valor el patrimonio cultural de las regiones a través de sus comidas, saberes y costumbres.

Emprendedores de Misiones formarán parte de una nueva edición de la feria gastronómica y cultural más importante del país, “Caminos y Sabores”. El mega evento se llevará a cabo en La Rural de Palermo, del 3 al 6 de julio. La Provincia presentará una propuesta que invita a recorrer su identidad a través de la cocina. En ello se destacan ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.

La participación de Misiones en “Caminos y Sabores” refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local. La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Entrevistada por Canal Doce, Verónica Tela, emprendedora y dueña de Karu Kombucha Frutal, contó: “Estamos muy contentos, esperando que llegue el gran evento del año para los emprendedores“.

Su producto es una bebida fermentada a base de té. “Es una bebida saludable que tiene múltiplos beneficios para la salud. Actualmente se vende un montón. Estamos con muchas ganas de expandir la marca para que llegue a todo el país”, contó.

Cabe recordar que en el evento habrá degustaciones y exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria local. Contará con una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la tierra colorada.

Además, el viernes, a las 16 h, se realizará el lanzamiento de la Temporada de Invierno. Allí, se presentará especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Mientras que el sábado a las 15:30 h en el Escenario Verde, se llevará adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. En la ocasión, el chef Virgilio Fontana ofrecerá una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.

Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique, invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), compartirá saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.

Emprendedores misioneros en la ronda de negocios

Al mismo tiempo, jueves y viernes, se desarrollarán rondas de negocios. Los emprendedores misioneros podrán participar con el objetivo de generar alianzas con empresarios, proveedores y potenciales clientes de otras provincias.

Sobre la posibilidad de formar parte de la ronda de negocios, Tela expresó: “es súper importante. Ya he participado en algunas. Hay que estar preparados para encontrarse con las grandes cadenas“,

A lo que sumó: “la ronda de negocios es un espacio de encuentro y reencuentro con muchos gerentes y cadenas. Siempre es importante participar para que la marca logre mayor popularidad”.

(Visited 33 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.