Secciones

Written by 6:16 pm Sociedad

National Geographic le dedicó un artículo al locro: “Algo más que un alimento”

La reconocida revista internacional se refirió al plato tradicional nacional, el locro.  Era una comida típica inca del Alto Perú, como se conoce a la zona septentrional del Virreinato del Río de la Plata, en donde actualmente se ubica Bolivia y el norte de Argentina.

En la previa a otro aniversario de la Revolución de Mayo, la prestigiosa revista National Geographic publicó un artículo donde se refiere al origen del clásico guisado que se comparte habitualmente en estas fechas. Se trata del locro, cuyos inicios se remontan a mucho antes del año 1492.

Según la investigación realizada, el locro también se cocina en países como Ecuador, Bolivia y Chile. En Argentina es parte de un “ritual folclórico” que acompaña las celebraciones, como el 25 de mayo, cuando se recuerda la Revolución de Mayo, y el 9 de julio, Día de la Independencia.

“El locro es muy representativo. Es un plato de carne, papas, maíz y otros ingredientes”, indicaron, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término proviene del quechua ruqru, lo que demuestra los orígenes prehispánicos del guiso.

El origen del locro

El locro era una comida típica inca del Alto Perú, como se conoce a la zona septentrional del Virreinato del Río de la Plata. Actualmente, allí se ubica Bolivia y el norte de la Argentina. Así lo explicó Daniel Balmaceda, escritor, periodista e historiador argentino, autor de los libros La comida en la historia argentina (2016) y Grandes historias de la cocina argentina (2021), entre otros.

El pueblo inca preparaba este plato durante la época previa a la conquista española de América. Era un guisado hecho “con los elementos que les brindaba la tierra”, agregó Balmaceda. Por entonces, se elaboraban diferentes variables del guiso, al igual que en la actualidad, pero la palabra “locro” terminó por definir a todo ese tipo de preparaciones.

En 1492, con la llegada de los europeos a América, se añadieron otros ingredientes provenientes de Europa. Por ello, hubo cambios en la forma de preparar los alimentos y las técnicas de cocción.

¿Cómo se convirtió en comida patria?

Hoy en día, el locro es uno de los platos más representativos de la cocina argentina. Es el elegido para colocar en la mesa durante el aniversario de la Revolución de Mayo o el Día de la Independencia, fechas que coinciden con el frío otoñal e invernal.

“Se trata de un alimento que se realiza con diversos ingredientes típicos y, a su vez, reúne a las personas para compartir un ritual folclórico”, señalaron al respecto, haciendo referencia a otro artículo compartido por el Gobierno de la Nación.

Según el historiador y escritor, la inmigración y el avance demográfico que se registró en el país a comienzos del siglo XIX provocó cambios notables en el menú de los argentinos. Por ese motivo, alrededor de 1930 hubo un resurgir de las comidas típicas como “una manera de evocar aquellos tiempos”. 

Así es como el locro y otras preparaciones, como las empanadas y el chocolate caliente, se transformaron en algo más que un alimento y pasaron a formar parte de la cultura y la historia argentinas.

Con información de nationalgeographicla.com

(Visited 137 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.