Secciones

Written by 7:49 pm Sociedad

Música, teatro, ciencia y moda: atractivos del fin de semana en el Parque del Conocimiento

Este fin de semana, el Parque del Conocimiento ofrece una serie de atractivos para toda la familia. Se realizarán actividades que abarcan a la música en vivo, teatro independiente, eventos científicos, moda y mucho más.

Como cada fin de semana, el Parque del Conocimiento presenta una agenda cargada de eventos para toda la familia. Desde la música en vivo y el teatro independiente hasta la exploración del universo y muestras del mundo de la moda.

Concierto Impresiones de Primavera

La Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento, bajo la dirección de la directora invitada Mariana Coronel y el solista en violín Diego Salazar Henning, interpretará a los compositores Antonio Vivaldi, Frederick Delius y Robert Schumann. Entrada libre. Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

Será el jueves 3 de octubre, a las 20 h en el Teatro Lírico.

Semana provincial de la tierra y el espacio en el Parque del Conocimiento

La “Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio” tiene como objetivo generar acciones de enseñanza, divulgación y promoción de temas científicos relacionados con la astronomía y las ciencias terrestres.

Este año se desarrollará del 4 al 12 de octubre, e incluirá charlas, talleres y observaciones astronómicas, entre otras actividades, en las instalaciones del Observatorio y en la Biblioteca Pública de las Misiones.

Biblioteca Pública de las Misiones

Ofrecerá una serie de eventos dedicados a la exploración del espacio, diseñados para públicos de todas las edades. Desde niños que podrán disfrutar de talleres creativos y lecturas temáticas, hasta adolescentes que podrán profundizar en el cosmos a través de actividades lúdicas y documentales.

Los adultos, por su parte, encontrarán recursos educativos para docentes y una exposición de libros para satisfacer su curiosidad. En definitiva, una propuesta que invita a todos a adentrarse en el universo y a despertar su interés por la ciencia.

Del viernes 4 a jueves 10. El turno mañana: 8:00 y 9:30; y turno tarde: 14:30 y 16 h.

Actividades del Observatorio Astronómico de las Misiones

Viernes 4 de octubre

18 h.: Conversatorio “Ciencia ¿para qué?” Recorrido por los eventos importantes que posibilitaron el desarrollo de la ciencia aeroespacial. Al finalizar, observación astronómica (sujeta a las condiciones climáticas). Auditorio del Observatorio.

18 h.: Taller lúdico “Semillas de Innovación: El futuro de la tierra en tus manos” Realizada en conjunto con el equipo de Silicon Misiones, es una actividad destinada a niños/as de 5 años en adelante. Ingreso por orden de llegada hasta cubrir la capacidad.

Sábado 5 de octubre 

17 h.: “Taller Introducción a los Telescopios”. Destinado a quienes deseen adquirir, o ya posean un telescopio. Edad sugerida: a partir de los 12 años. Al finalizar, observación astronómica (sujeta a las condiciones climáticas). Auditorio del Observatorio.

Domingo 6 de octubre

18 h.: “Armonía Celeste”. Concierto interpretado por la Orquesta Juvenil del Parque del Conocimiento bajo la dirección del maestro Diego Salazar Henning. Posteriormente, se llevará a cabo la tradicional observación astronómica (sujeta a las condiciones climáticas). Auditorio del Observatorio.

Viernes 11 y sábado 12 de octubre

18 h.: “Observación Astronómica”. Observación de la Luna desde el telescopio principal. Además, se podrán tomar fotografías de nuestro satélite natural desde telescopios portátiles. Actividad sujeta a las condiciones climáticas. Sin reserva previa. Observatorio Astronómico de las Misiones.

MIDI Fashion Week 2024

El Centro de Arte estará presente en el Midi Fashion Week, con la muestra SEDAMI – Sedas Misioneras, sobre la producción de seda en nuestra provincia. Además, se brindará el taller Collage Textil para Pequeños Artistas. La actividad es destinada a niños de 4 a 12 años que diseñarán diferentes tipos de indumentarias, sobre el boceto de una figura humana, creando prendas únicas y originales utilizando retazos de tela, botones y otros materiales, mediante la técnica del collage.

MIDI Fashion Week  reúne a los mejores talentos locales en diseño de indumentaria, textil y accesorios, es impulsado desde Misiones Diseña, en articulación con el Parque Industrial, el Parque del Conocimiento y Vicegobernación de Misiones.

Será el viernes 4 y sábado 5 de octubre, de 12 a 21 h. En el Centro de Convenciones y Eventos.

Ciclo de Teatro Independiente: Naranja y Verde en el Parque del Conocimiento

El viernes 4 de octubre a las 20 h, el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento presentará la obra Naranja y Verde, del Grupo “En Busca”. La pieza, escrita y dirigida por Carolina Gularte, narra la historia de dos artistas y su amistad en el complejo arte de crear mundos a través de las palabras.

Protagonizan la obra Lorena Larrondo y Karin Scholler. La entrada será libre, con ingreso por orden de llegada. El ciclo cuenta con el apoyo del Parque del Conocimiento y del Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI).

El viernes 4 de octubre, desde las 20 h. En el Teatro de Prosa.

20 años de “El libro de los monstruos”, de Osvaldo de la Fuente

A 20 años de su lanzamiento, el músico misionero celebra una de sus obras más queridas, rodeado de viejos y nuevos amigos. Osvaldo De la Fuente celebrará los 20 años de su disco “El Libro de los Monstruos” junto al Conjunto de Música Popular del Parque del Conocimiento.

Entre los artistas invitados estarán Julián Texeira, Cecilia Moya, Matías Neris, Nicolás Morgenstern, Ana Bertrán, German Bastos, Killato, Leo Rojas, Humberto Salvador. Se suman Julieta Acardi, Ricardo Bernal y Yaisa Montes, Litto Dartois, Sergio Tarnoski, Fernando Solís , Gerardo López y Juan Benegas. Y también, Marcelo Bustamante, Néstor Rodríguez y Marcelo Kuczek. Entrada libre. Ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

El Sábado 5 en el Teatro Lírico. A las 20 h.

Muestras en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento

“HQ Cuentos de esta selva”: El Centro de Arte, en conjunto con Barrilete, Museo de los Niños, presentan una muestra participativa pensada para re-imaginar y reencontrarse con la obra de Horacio Quiroga. Ilustrada por el historietista Chanti, esta muestra propone una nueva mirada sobre el escritor, tomando sus cuentos y el escenario de la selva misionera como eje narrativo de actividades lúdicas, tecnológicas y educativas para toda la familia.

Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” – Planta Baja

“Estación Conocimiento”: El Centro de Arte presenta una muestra participativa y educativa de Ciencia, Arte y Tecnología. A través de un recorrido participativo que incluye dispositivos lúdicos y sensoriales con tecnología virtual, la muestra invita a explorar nuestro sistema solar, aprender sobre los planetas y las estrellas, y descubrir cómo se desarrolló la vida en la Tierra.

Sala 2 – Jueves y viernes de 8 a 18 h. Sábados de 15 a 19 h.

(Visited 117 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.