Secciones

Written by 1:12 pm Sociedad

¿Por qué es importante proteger las mariposas diurnas en la ciudad?

Será uno de los temas centrales en la jornada de esté miércoles en el Jardín Botánico. Se abordará sobre el valor de las plantas hospederas o nativas para la provincia y el cuidado de la ciudadanía. La charla la llevará adelante la investigadora Cecilia Fernández Díaz.

Bajo el lema Mariposas diurnas en los sistemas urbanos esta tarde, desde las 16:30, se llevará a cabo en el Jardín Botánico una capacitación acerca de la preservación de las Lepidopteras. Comenzará con una caminata por el predio. Después, se plantearán las problemáticas de las especies en la ciudad y las acciones posibles a fin de brindar una solución.

La profesora de Biología e investigadora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Cecilia Fernández Díaz, precisó a canal12misiones.com que la jornada invita a conocer las especies que habitan la ciudad y sus cuidados. Según señaló la especialista, “es importante que el ciudadano esté atento a estas mariposas como indicadores del ámbito donde vivimos“.

La convocatoria será en el Jardín Botánico. Foto Gentileza: PrEM; CIFD; GCC.

Las mariposas son especies indispensables para la diversidad genética de las plantas. Debido a su alimentación es un importante polinizador. A través de su migración, trasladan el polen de las plantas con flores. De esta manera, logran que el ecosistemas prospere.

Justamente eso se explicará en la charla de esta tarde, con el objetivo de comprender por qué es importante involucrarse en la causa. “Las personas se tienen que tomar el tiempo de colaborar con los ecosistemas. Nosotros tenemos la más alta biodiversidad. Por ello, hay que abordar por qué en los sistemas urbanos es fundamental que plantemos flores y plantas con frutos“, afirmó.

La importancia de la flora nativa

Además, la investigadora explicó el valor de las plantas hospederas o nativas para la provincia, que será uno de los temas que se abordará en la charla. En relación a ello, enfatizó que uno de los mayores problemas que afectan la fauna y flora provincial es el traslado de plantas externas al territorio. Esta actividad simboliza un riesgo para las especies regionales.

Las plantas hospederas son de gran importancia para la alimentación de las especies. Foto Gentileza: PrEM; CIFD; GCC.

El objetivo de esta convocatoria es potenciar la curiosidad sobre las especies nativas en jardines, parques y plazas de la capital misionera. La jornada es impulsada por la Municipalidad de Posadas, a través de la Dirección de Jardín Botánico.

Mariposas, patrimonio provincial

En la provincia son cinco las especies de mariposas que fueron declaradas Monumento Natural y de Interés Público por la Cámara de Representantes. Se trata de una ley -enmarcada en políticas públicas de resguardo de la flora y fauna local- que busca su preservación, conservación y reproducción.

Andrógeos, 88, Monarcas, Seda azul y Panambí son las cinco especies protegidas en el área misionera. La mayoría se encuentran en las regiones tropicales, más precisamente en las selvas americanas y específicamente en la provincia. Aquí cumplen un papel fundamental, ya que aproximadamente el 70% habita en la selva paranaense, cuyo último remanente continuo se encuentra en esta tierra.

En la provincia cinco especies de mariposas fueron declaradas Monumento Natural. Foto Gentileza: PrEM; CIFD; GCC.

De esta manera, Misiones es la primera provincia del país en tener una ley de protección a las mariposas, lo que permite fortalecer los sistemas de protección del medio ambiente y así evitar la caza y comercialización.

(Visited 153 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.