Se trata de Tonatia bidens, popularmente conocido como “falso vampiro de orejas redondas”. El nuevo registro del murciélago ratifica la importancia de la biodiversidad en la provincia.
Desde el Instituto Misionero de Biodiversidad remarcaron que la riqueza natural de la provincia continúa en crecimiento conforme aumentan los trabajos científicos dedicados a su estudio. Tal es el caso de el grupo de investigación Collett Trust Bat Team, dirigido por Miranda Collett y conformado por los investigadores Martín Rizzo, Leo Geogadis y Molly Watson; confirmó la presencia de la especie de murciélago Tonatia bidens en la provincia.
Esta especie, perteneciente a la familia Phyllostomidae, había sido registrada por última vez en la provincia en el año 2000. El nuevo hallazgo permitió ratificar su presencia en la Tierra Roja y a la vez establecer una nueva superficie de distribución. Los ejemplares fueron encontrados en el Parque Provincial Moconá, un área en la que no existían registros previos de su presencia.
Escasos registros del murciélago en la provincia
El equipo Collett Trust Bat Team se dedica al estudio de los murciélagos del NEA desde hace más de una década. El grupo desembarcó en Misiones donde mediante grabaciones acústicas, redes de niebla y trampas arpa ha logrado identificar más de 32 especies distribuidas entre parques provinciales y reservas privadas.
Según destacaron la presencia de Tonatia bidens en Misiones representa un verdadero hito ya que se trata de una especie de rara presencia en el país. “Esta especie consta de escasos registros en la provincia, los cuales datan de hace más de 20 años. Se aporta con este nuevo registro, una confirmación de la presencia de esta especie en la actualidad y en un punto de encuentro sumamente diferente de los capturados con anterioridad”, señalaron.
A lo que agregaron que “se pone en valor la importancia del continuo trabajo de investigación sobre las diferentes partes del ecosistema, el cual se encuentra en constante cambio“. Por ello, aseguraron que continuarán investigando sobre murciélagos de Misiones en nuevos parques provinciales y reservas privadas.
Diversidad de roles
Asimismo, el Collett Trust Bat Team señaló que “los murciélagos comprenden una amplia diversidad de roles en los ambientes misioneros, aunque cabe destacar el que podría considerarse como el más importante para este tipo de ambientes que es el de agentes dispersores de semillas, principalmente de especies vegetales pioneras, preparando las áreas deforestadas y degradadas para una nueva regeneración forestal de origen totalmente natural, es decir, son responsables de expandir y fortalecer los límites de la selva”.
En esa misma línea aseveraron que los murciélagos también son polinizadores y controladores de plagas agrícolas e insectos transmisores de enfermedades.