Secciones

Written by 2:12 pm Sociedad

Salud mental: impulsan un programa de bienestar integral para internas de la Unidad Penal

Salud Mental

Implementarán un cronograma de actividades para cuidar la salud mental de las internas. Están destinadas a las mujeres alojadas en el Instituto Correccional de Mujeres UP V de Miguel Lanús.

Con el objetivo de resguardar la salud mental y física en contexto de encierro, presentaron un programa de bienestar integral para las internas del Instituto Correccional de Mujeres UP V de Miguel Lanús. La iniciativa se implementará a través de la articulación entre el Servicio Penitenciario Provincial y la Municipalidad de Posadas.

La propuesta surgió del compromiso por mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan dificultades derivadas del consumo problemático. En una primera etapa, realizarán diversas actividades por cuatro semanas. El proyecto se enfocará en ofrecer clases de yoga, atención de la salud mental y la psicología social. Todas como herramientas para el bienestar integral.

“Estas actividades estarán dirigidas por profesionales y se centrarán en proporcionar un sólido respaldo y recursos para estas mujeres. La atención integral contribuirá al bienestar y les abrirá oportunidades significativas de crecimiento personal y rehabilitación”, señala el proyecto promovido por el Servicio Penitenciario.

Ley Nacional y adhesión provincial

En 2010, se sancionó la ley nacional de Salud Mental N°26.657, a la que Misiones adhirió en 2018. “Es un cambio de paradigma. Entonces se plantea el abordaje desde una perspectiva integral y comunitaria y pone como uno de los pilares la accesibilidad a la atención de salud mental cerca de los lugares donde viven“, señaló Aranda. Al mismo tiempo, explicó que la normativa plantea la internación como último recurso.

A partir de la adhesión, la Provincia comenzó un trabajo articulado con diversos ministerios. “Se hace un trabajo interministerial. Es importante tener una mirada compleja para elaborar estrategias a medida“, dijo. En este aspecto, destacó que trabajan según la ley de Prevención al Suicidio.

La ley reconoce al bienestar mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos. La preservación y mejora implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental, entre otros, el derecho a que este padecimiento no sea considerado un estado inmodificable.

(Visited 122 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.