Secciones

Written by 7:58 pm Sociedad, Tecnología

Este sábado Posadas será sede del segundo Encuentro Cyberciruja

Este sábado 10 de mayo, el Centro Cultural Vicente Cidade será sede del segundo Encuentro Cyberciruja en Posadas. El evento combina tecnología retro, talleres, torneos y charlas con foco en la sostenibilidad digital y la cultura libre.

Una red federal que reutiliza y conecta

En un mundo hiperconectado, donde la tecnología se volvió indispensable para estudiar, trabajar y comunicarse, el acceso a computadoras y dispositivos muchas veces implica entrar en un circuito de consumo continuo, altos costos y descarte acelerado. Frente a esta realidad, el colectivo Cyberciruja propone una alternativa colaborativa, inclusiva y sustentable: recuperar, reparar y redistribuir equipos en desuso para combatir la obsolescencia programada y reducir la brecha digital.

Cybercirujas es una comunidad de hacktivistas, militantes del software libre y entusiastas de la tecnología que se organizan en todo el país con un objetivo común: democratizar el acceso a la tecnología. Lo hacen recuperando computadoras descartadas, reacondicionándolas y poniéndolas nuevamente en circulación. Además, promueven el uso de software libre, el aprendizaje colectivo y la autonomía digital.

Con presencia en ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe y Bariloche, el movimiento también crece en Misiones, donde el nodo Posadas se consolida con una participación activa de voluntarios y público interesado. “Nuestro objetivo no es solo entregar computadoras, sino formar conciencia sobre el uso responsable y duradero de la tecnología”, explicaron a Canal12 desde el colectivo.

En sus actividades no se requiere experiencia técnica: se valora el deseo de aprender, colaborar y compartir. Talleres de reparación, instalación de sistemas operativos libres, mejoras básicas de hardware y espacios de intercambio de saberes forman parte de su propuesta. Estas prácticas permiten no solo extender la vida útil de los dispositivos, sino también fortalecer vínculos comunitarios a través del conocimiento.

Retroconsolas, torneos y cultura digital para todas las edades

El segundo Encuentro Cyberciruja en Posadas se realizará este sábado 10 de mayo, de 17 a 22:30, en el Centro Cultural Vicente Cidade. La entrada general tiene un valor de $5.000 (con preventa a $4.000) y los menores de 16 años ingresan sin costo, con inscripción previa vía WhatsApp o redes sociales.

Durante la jornada, el público podrá interactuar con una muestra de retrocomputadoras y consolas restauradas, como la Sega Genesis, la Commodore 64 o la clásica Family Game, con juegos icónicos de las décadas del 80 y 90. Uno de los espacios destacados será el “Cyber-Cyberciruja”, un cibercafé montado con computadoras recicladas del plan Conectar Igualdad, optimizadas para videojuegos de principios del 2000.

Además, se disputará el primer Torneo Provincial de X-Men vs. Street Fighter, en formato arcade tradicional, organizado junto a solido_entretenimiento. Con premios y participación abierta a todos los niveles, será uno de los puntos fuertes de la noche.

La agenda incluye también propuestas formativas y reflexivas. A las 18:00 comenzará el taller para infancias “Cómo transformar tu PC vieja en una máquina de videojuegos”, donde niñas y niños podrán aprender conceptos básicos de hardware y software de forma lúdica. Más tarde, a las 19:00, habrá un bloque de charlas tecnopolíticas, con temas como la historia del videojuego argentino, inteligencia artificial y la escena local de desarrollo digital.

¿Qué hacer con dispositivos y componentes que ya no usas?

Durante todo el encuentro estará activa la Olla de Hardware Popular, un espacio para el intercambio y recirculación de componentes tecnológicos. Quienes tengan dispositivos en desuso —computadoras, cables, periféricos— podrán donarlos o intercambiarlos. Lo que no se reutilice será derivado a la organización Reciclaje Reutilización, que reacondiciona los equipos y los vende a bajo costo para financiar proyectos sociales en Posadas.

Cybercirujas no solo apuesta a la tecnología como herramienta de inclusión, sino también como motor de transformación social. El encuentro en Posadas es una invitación a sumarse a una comunidad que piensa la tecnología desde la participación, la equidad y el cuidado del ambiente.

(Visited 35 times, 14 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.