Secciones

Written by 5:10 pm Tecnología

Impacto ambiental tecnológico: 30 mails equivalen a un foco encendido todo el día

El uso de Inteligencia Artificial, el almacenamiento de datos y la minería de criptomonedas generan un alto consumo de energía y agua. Qué medidas pueden tomarse para reducir el impacto ambiental de la tecnología.

Cada correo electrónico enviado, mensaje de Whatsapp o archivo almacenado contribuye al impacto ambiental tecnológico. Plataformas como ChatGPT, Deep Seek o Gemini incrementan este consumo al requerir grandes cantidades de energía y agua para refrigerar los servidores.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP), enviar 65 correos electrónicos genera la misma cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que recorrer un kilómetro en automóvil. Un informe de National Geographic indica que almacenar 30 mails equivale al consumo de energía de una lámpara de bajo consumo encendida durante todo el día.

La Inteligencia Artificial y su demanda energética

La expansión de la Inteligencia Artificial ha incrementado la huella ambiental de la tecnología. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) señala que una sola consulta a ChatGPT consume diez veces más electricidad que una búsqueda en Google.

Los centros de datos que procesan estas solicitudes requieren 200 teravatios por hora (TWh) anuales, equivalente al consumo energético de un país.

Las criptomonedas en el impacto ambiental de la tecnología

La minería de Bitcoin es una de las actividades de mayor consumo energético. Un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF) revela que, si el Bitcoin fuera un país, ocuparía el séptimo lugar en consumo eléctrico, superando a Finlandia, Suiza y Argentina.

El crecimiento del uso de dispositivos electrónicos genera 50 millones de toneladas de basura electrónica por año, según el Foro Económico Mundial. En Argentina, se desechan 8,4 kilos de residuos electrónicos por persona al año, de los cuales solo una parte es reciclada.

Cómo reducir el impacto ambiental de la tecnología

En 2024, 190 países adoptaron recomendaciones para mitigar el impacto ambiental de la tecnología. Naciones Unidas aconseja medir el consumo de la Inteligencia Artificial, exigir a las empresas transparencia en sus emisiones y fomentar tecnologías eficientes en el uso de agua y energía.

Algunas medidas incluyen:

  • Eliminar correos electrónicos innecesarios y reducir el uso de plataformas de IA cuando no sean imprescindibles.
  • Utilizar dispositivos electrónicos con etiquetas de eficiencia energética A o B.
  • Desenchufar aparatos electrónicos y cargadores cuando no se utilicen.
  • Reducir el brillo de las pantallas y usar fondos oscuros para ahorrar energía.

La tecnología puede ser una aliada para el medioambiente si se emplea de manera eficiente, con herramientas para monitorear la calidad del aire, detectar incendios y controlar fugas de gases contaminantes. Su impacto dependerá del uso responsable de cada usuario.

(Visited 61 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.