Secciones

Written by 10:15 am Turismo

El Soberbio fortalece su perfil turístico con el Corredor Capricornio

El Soberbio fue sede de un taller sobre el Corredor Ecoturístico Capricornio, una iniciativa que une a seis provincias del Norte Grande para impulsar el turismo sostenible.

El Soberbio llevó adelante un taller sobre el corredor ecoturístico Capricornio. El proyecto vincula a seis provincias del Norte Grande, entre ellas Misiones, y tiene por objetivo el desarrollo y promoción del turismo sostenible. Víctor Motta, director de Turismo de El Soberbio y candidato a concejal por la Renovación Neo valoró la importancia de “potenciar las actividades ecoturísticas”.

El taller que se realizó en El Soberbio tiene por objetivo la construcción de una nueva marca. Se trata del Corredor Ecoturístico Capricornio. Participaron varios prestadores de servicios, todos relacionados al ecoturismo”, comentó Motta quien detalló que, desde la comuna, buscan que la localidad “se vuelva un referente en ecoturismo a nivel nacional”.

Corredor Ecoturístico Capricornio

El Corredor Ecoturístico Capricornio propone un nuevo desafío para el desarrollo turístico de la región. El proyecto contempla el fortalecimiento de la identidad natural y cultural de estos territorios, a partir del trabajo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil, comunidades, gobiernos locales y el sector privado.

Este corredor conecta seis provincias del Norte Grande Argentino: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones; con la clara impronta de visibilizar todos sus valores naturales, culturales, turísticos y productivos.

Misiones integra el Corredor Ecoturístico Capricornio

Vincular a El Soberbio con otros destinos ecoturísticos

En este sentido, Motta explicó que El Soberbio cuenta con propuestas de interés “como la Reserva Biófera Yabotí, las comunidades originarias, los prestadores de servicios locales, nuestra aerostación Yabotí, que hoy podemos vincular a cualquier prestador que está en cualquier parte de Argentina con El Soberbio y, sobre todo, vincular a los destinos ecoturísticos que hoy tiene Argentina”, sostuvo Motta.

Desde la habilitación de la Aeroestación Yabotí en El Soberbio, aumentaron la cantidad de consultas por vuelos turísticos entre los Saltos del Moconá e Iguazú. La empresa Airberá, que opera la ruta aérea, informó que el interés fue constante desde el primer día luego de su inauguración.

El Soberbio potencia el ecoturismo en la región

Acerca de la Aeroestación

Los vuelos se realizan en aeronaves Cessna 206, con capacidad para vuelos panorámicos. Esta conexión permite unir los dos destinos en 45 minutos. Rotchen destacó que, hasta ahora, los sobrevuelos a las Cataratas solo podían hacerse desde Brasil.

La Aeroestación Yabotí forma parte de un plan estratégico que busca consolidar un nuevo eje turístico y productivo en el noreste misionero. Se encuentra ubicada en El Soberbio, donde se concentra la mayor cantidad de lodges en Misiones, y cada uno trabaja con sus propias operadoras de turismo.

La Aeroestación se presenta como un espacio de importancia para el ecoturismo regional

Motta indicó que propuestas como la Aeroestación, atraen nuevos inversores al municipio. “Con esto también la idea es llamar a nuevas oportunidades de inversiones que tienen que ver con la selva, con el monte, con todos esos recursos que tiene El Soberbio”, expuso.

(Visited 33 times, 33 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.