Misiones cerró el 2024 con un balance positivo en su sector turístico, consolidándose como uno de los destinos más elegidos en Argentina. Durante el año, la provincia recibió 1.450.000 turistas, registrando casi 5 millones de pernoctes en sus principales destinos. Este desempeño se tradujo en una ocupación promedio del 82% durante las temporadas altas, impulsada por fechas clave como verano, Carnaval y Semana Santa.
Fiestas y eventos, motores del turismo local
El calendario turístico de Misiones estuvo marcado por 49 fiestas provinciales y nacionales. Incluyeron celebraciones tradicionales como la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá y la Fiesta Nacional del Té en Campo Viera.
Además, la provincia fue sede de más de 500 eventos, entre congresos, competencias deportivas y espectáculos culturales, que convocaron a más de 400.000 personas.

Misiones, un destino turístico inteligente
La planificación estratégica permitió que Misiones se consolidara como un destino turístico inteligente. Gracias a la inversión en tecnología e infraestructura, se potenciaron los servicios ofrecidos a visitantes nacionales e internacionales.
Las campañas de promoción, junto con la diversidad de experiencias, contribuyeron a que los principales atractivos, como los Saltos del Moconá y las Reducciones Jesuíticas, mantuvieran una alta afluencia de turistas.
Impacto económico y proyecciones
El turismo no solo generó empleos directos en el sector hotelero y gastronómico, sino que también impulsó otras áreas como el comercio y el transporte. Los eventos realizados en la provincia representaron una inyección económica significativa, fortaleciendo el desarrollo local y proyectando a Misiones como un modelo turístico para otras regiones del país.