La propuesta turística local se erige gracias a la elección de la gente y a la sinergia público-privada que ofrece experiencias únicas entre cascadas, lodges, eventos culturales y aventuras al aire libre. Con reservas en alza, el verano en Misiones promete nuevos récords.
La provincia se caracteriza por su constante concurrencia turística a lo largo de todo el año. Sin embargo, la época estival se presenta como una opción especial. El contacto con la naturaleza toma otro gusto ya que se vuelve ideal para disfrutar de las cascadas, arroyos y piletas a lo largo y ancho.

La sinergia entre los sectores público y privado también impulsa una diversidad de planes en los destinos. Las vacaciones permiten planificar con tiempo para sacar provecho a cada sitio e incluso plantean la posibilidad de extender la estadía. Hospedaje, gastronomía y entretenimiento son los comodines.
Verano a pleno: altos niveles de reservas para carnaval
A pesar del impacto negativo de las medidas de ajuste que implementó el presidente Javier Milei, Misiones se mantiene como una de las plazas del país más requeridas por los turistas. De cara al fin de semana largo por los feriados de carnaval del 12 y 13 de febrero, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que los niveles de reserva “ya están casi en un 80%, será un feriado muy bueno para el sector“.

En ese sentido, Arrúa reveló que las localidades más solicitadas por los visitantes son Posadas, Puerto Iguazú, Oberá y El Soberbio. “Este clima también ayuda mucho a los emprendedores del Moconá y toda esa zona para poder repuntar la temporada“, aseguró. Es que ya se superaron las jornadas con copiosas lluvias. Además, afirmó que el ingreso a los diferentes parques provinciales se mantiene en alza.
Mientras que el conjunto jesuítico con Santa Ana, San Ignacio y Santa María, “sigue con una tendencia favorable al igual que el Parque Nacional Iguazú, ambos vienen con picos los fines de semana“. Sobre el lugar de procedencia de los visitantes, Arrúa indicó que entre el 20 y 25% proviene de Brasil, Paraguay y Uruguay. Mientras que el porcentaje restante “viene del segmento americano y europeo con mayoría de españoles, franceses que son los mercados más fuertes“.
Las propuestas de la temporada en Misiones
Las playas y los balnearios son las opciones más elegidas, lo que se relaciona directamente a las temperaturas típicas del verano y la frescura que ofrecen los ríos y arroyos. También las fiestas populares consolidan una agenda de eventos atractiva, tal como el Festival de las carpas en Itacaruaré y la Fiesta del turista en Jardín América, ambas durante enero.

Para los que optan por un recorrido cultural e histórico, las Misiones Jesuíticas son el lugar ideal. San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana, Santa María La Mayor y Corpus Christi ofrecen recorridos únicos. Además, en San Ignacio, se encuentra el espectáculo de imagen y sonido, habilitado de lunes a viernes por la noche.
Los parques turísticos y temáticos como La Cruz de Santa Ana son otra opción. Allí se desarrolla en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con especies arbóreas autóctonas, aves de la zona, miradores naturales y un increíble mariposario donde interactuar con las especies misioneras.
Por otra parte, el Parque Provincial Salto Encantado en el municipio homónimo propone salto, selva y avistaje de aves, en un solo lugar. Mientras, el Parque Provincial Moconá en El Soberbio ofrece un espectáculo único con sus saltos que recorren paralelamente al río Uruguay.
Las Cataratas del Iguazú, la maravilla natural predilecta de la tierra colorada, también es un destino imperdible que excede cualquier estación. Su contexto vegetal inigualable en combinación con la fuerza de sus aguas, hace una combinación perfecta para una visita recomendada a desarrollarla con tiempo.