Secciones

Written by 10:47 pm Economía, Sin categoría

La inflación mayorista de septiembre fue 2%

góndolas

La inflación mayorista en septiembre aumentó 2%, impulsada por el alza de productos nacionales. Los precios de la construcción aumentaron 4,9% en Buenos Aires.

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), es decir, la inflación mayorista, aumentó un 2% en septiembre de 2024 en comparación con el mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este incremento responde a una suba del 2,3% en los “Productos nacionales”, que fue parcialmente compensada por una disminución del -1,4% en los “Productos importados”.

En el segmento de productos nacionales, la energía eléctrica registró un aumento notable del 4,2%, lo que impulsó el incremento general. Los productos primarios mostraron una suba promedio del 2,3%, mientras que los productos manufacturados crecieron un 2,2%. A pesar de estas alzas, los precios mayoristas acumulan una suba del 61,5% en lo que va del año y un incremento del 197,3% en los últimos doce meses, ambos por debajo del avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró un 3,5% en septiembre y un 209% interanual.

Entre los productos primarios, el petróleo crudo y el gas destacaron con una suba conjunta del 4,6%. En los productos manufacturados, el rubro “Impresiones y reproducción de grabaciones” aumentó un 6,5%, mientras que el tabaco y los combustibles crecieron un 5,8% y 4,6% respectivamente. Otros sectores, como los productos minerales no metálicos y las prendas textiles, registraron aumentos del 2,7%.

Por otro lado, algunos productos vieron una baja en sus precios durante septiembre. Las máquinas y aparatos eléctricos retrocedieron un -1,8%, mientras que los productos metálicos básicos cayeron un -1,7%, dentro del mercado mayorista.

Con la inflación mayorista controlada, cómo está la construcción

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires mostró un comportamiento diferente, con un aumento del 4,9% en septiembre, superando la inflación general del mes (3,5%). Este incremento acumuló un 72,7% en lo que va del año y un 169,6% en los últimos doce meses. El aumento del ICC se debe principalmente a un ajuste del 8,2% en la mano de obra, influenciado por el nuevo acuerdo salarial de la Uocra, vigente desde septiembre. Los materiales subieron un 1,7% y los gastos generales un 5,8%.

En cuanto a los ítems de obra, los mayores incrementos se observaron en “Movimiento de tierra” (9,3%), “Albañilería” (6,7%) y “Estructura” (5,6%), mientras que los menores fueron en “Instalación sanitaria y contraincendios” (1,6%) y “Carpintería metálica y herrería” (0,5%).

(Visited 141 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.