Catorce emprendimientos de Misiones participan de la feria nacional Caminos y Sabores en el predio de La Rural en CABA, donde exponen productos vinculados a la selva, la cultura litoraleña y la cocina regional. La propuesta incluye alimentos congelados, yerba mate, miel de caña y azúcar mascabo, entre otros productos originarios de distintas localidades de la provincia.
Al respecto, la subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, explicó a Canal Doce que “esto es una articulación, yo siempre digo una articulación entre dos ministerios, Turismo e Industria, donde gracias a este trabajo en conjunto hoy están presentes 14 empresas de la provincia vendiendo sus productos. Estuvieron participando en ronda de negocio y ahora propiamente dicho ya mostrando los productos al público”.
Empresas buscan nuevos mercados desde la capital en Caminos y Sabores
Victoria Narváez, de Pizza Color Iguazú, explicó: “Desarrollamos productos congelados como empanadas, tartas y comidas regionales. También innovamos con comidas listas para regenerar, envasadas al vacío. Es una propuesta nueva que, por supuesto, representa a Misiones”.
Sobre los vínculos generados durante la feria, comentó que “tuvimos la oportunidad de juntarnos con marcas importantes como Carrefour, Grupo LB y también descubriendo nuevos nichos de mercado. Por ejemplo, una de las empresas desarrolla todo lo que es almuerzo para las empresas importantes dentro de acá del país y bueno, surgió ahí una posibilidad de reunión acá en Buenos Aires. Así que estamos chochos y muy entusiasmados en que se cierren los negocios.”.
Productos típicos del interior misionero ganan visibilidad nacional
En tanto, Leonardo Torres, de Tierra Fértil Dos Arroyos, señaló que la feria Caminos y Sabores le dio la posibilidad de promocionar “lo que es el azúcar mascabo y lo que es la miel de caña. Como principal la miel de caña que es un producto nuevo y un endulzante orgánico muy bueno que puede llegar a reemplazar a varios endulzantes”.
Torres valoró la posibilidad de ampliar la llegada comercial de los productos. Ya que “gracias a las rondas de negocio organizada, estamos intentando meter nuestro producto misionero en distintas partes del país, digamos. Hay cadenas de supermercado bien grandes que tuvieron rondas de negocio y nos dieron la oportunidad de presentarnos y tratar de llegar a algún acuerdo comercial”.