Este martes se llevó a cabo en Posadas un encuentro con especialistas sobre la reconstrucción areolar y la recuperación mamaria integral. Forma parte del proceso de recuperación para mujeres pacientes que atraviesan tratamientos oncológicos.
La jornada contó con la participación de varios disertantes y funcionarios del Gobierno provincial. La actividad también se enfoca en la necesidad de acompañar, tanto al paciente con cáncer de mama como al grupo familiar, que atraviesan por el proceso de recuperación.
A través de su cuenta en la red social instagram, la candidata a concejal de Posadas por el Frente Renovador Neo, Silvana Spaciuk, señaló: “hoy concluimos una jornada profundamente significativa. Tuvimos el honor de compartir una charla transformadora dirigida especialmente a todas las mujeres”.
La licenciada en Psicología, actual directora de Salud Mental de la ciudad, y candidata a concejal de Posadas, remarcó que “abordamos un tema tan delicado como necesario. La ‘Reconstrucción de Areola Mamaria’ en el proceso de recuperación oncológica”.
En ese sentido, opinó que “hablar de esto es mucho más que estética. Es devolver identidad, amor propio y dignidad a quienes han atravesado un camino tan desafiante como el cáncer“.

Entrevistada por Canal 12, Spaciuk comentó: “la importancia se basa en la necesidad de trabajar con las mujeres que han pasado y pasan por esta situación. En esto también es importante la salud mental, porque trabaja mucho la mente y hay un juego de emociones. Trabajar con el autoestima y la seguridad es importante para todas las personas”.
Herramientas integrales de Misiones para la Recuperación Mamaria Integral
Por su parte, el diputado provincial Martín Cesino manifestó: “la provincia, desde el 2019, tiene una ley sobre la Cirugía Reconstructiva Mamaria. Es un procedimiento quirúrgico muy importante y necesario para toda mujer que ha tenido o tiene una lesión oncológica, y tuvo que hacerse la extirpación”.

“Hoy la provincia puede abordar de manera integral la situación, desde la cirugía, quimioterapia, radioterapia, y todo lo que tiene que ver con el Instituto Misionero del Cáncer“, indicó.
A lo que sumó que “Misiones es la única provincia del país, donde hay un hospital público que tiene la unidad de mama con un equipo multidisciplinario interviniente. O sea, existe todo un equipo de salud que aborda de manera integral a la mujer misionera oncológica y también acompaña a su grupo familiar”.
Fotos: Marcos Otaño.