Secciones

Written by 2:40 pm Sociedad

¿Qué película dio origen a la conmemoración del Cine Nacional?

En 1909 se estrenó la primera película argumental argentina. Describe el hecho histórico de conformación de la Nación. Del film se conservan solo algunos fragmentos.

El Cine Nacional tiene una larga historia de producción de películas. Existen largometrajes que perduran en el tiempo. Algunos ejemplos son El Pañuelito de Clara de 1919 y El Secreto de sus ojos de 2009. Es destacable, que a pesar de las dificultades y sin ser prioritaria su financiación, supo dar ficción de calidad desde sus comienzos hasta la actualidad.

En 1930 comenzó lo que se conoció como Edad de Oro, más precisamente en 1933 con la película Tango. El cine sonoro y la importación de técnicas y formas de comedia estadounidense dieron lugar a la aparición de grandes actores y actrices como Libertad Lamarque, Tita Merello, Pepe Arias, Luis Sandrini y Niní Marshall. Pero no fue la única década importante. Siempre cambiante y con grandes producciones, el cine ocupó un lugar principal en el arte internacional. Posicionó al país entre las mejores productoras de ficción cinematográfica de Latinoamérica.

El origen del Día Nacional del Cine

Esta efeméride surge con La Revolución de Mayo, la primera película argumental argentina, dirigida por Mario Gallo. El film se estrenó en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909. Describe el hecho histórico de conformación de Nación, lo que la hace la ficción identitaria más importante de la historia.

Antes de ésta, el autor había dirigido Plazas y paseos de Buenos Aires (1907) y El fusilamiento de Dorrego (1908). Se trataba de cortometrajes, por lo que no adquirieron el nombre de películas.

De qué se trata la película La Revolución de Mayo

Fue una película protagonizada por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, el chileno César Fiaschi y el mismo director. Se centró en las revueltas administrativas de la época revolucionaria y en la primera reunión de cabecillas en la casa del comerciante Rodríguez. También muestra la distribución de las cintas distintivas y la proclamación del nuevo gobierno encabezado por Cornelio Saavedra.

En la película, es curioso, no aparece la presencia del General José de San Martín. Fue filmada en formato de 35mm. En 2009 restaurada por Cinecolor Argentina para reestrenarla en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF). Gallo se convertiría en un pionero de este cine nacional con sus películas de temáticas históricas.

(Visited 25 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.