Secciones

Written by 9:22 am Sin categoría

Quién fue Santa Cecilia, Patrona de la música

Santa Cecilia

Todos los 22 de noviembre se celebra el Día de la Música. La efeméride recuerda a Santa Cecilia. En 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos.

A fin de homenajear a todos los músicos y amantes del arte, cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música. La fecha conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos y mártir cristiana. En sus retratos, se la ve tocando el arpa u otros instrumentos.

A fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. El flamante esposo adoptó la religión de su mujer. Al poco tiempo, fue torturado y condenado a muerte por enunciar su amor hacia Dios.

Luego le llegó el turno a Cecilia: fue arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo. Sin embargo, al declarar que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera Fe, la joven fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue.

Santa Cecilia, Patrona de la Música.

Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el Día de la Música.

Error en la historia

Su declaración como patrona de la música se debe, probablemente, a un error de traducción. El director de orquesta venezolano y profesor de historia de la música Jesús Ignacio Pérez-Perazzo apunta los que a su juicio son los dos argumentos más plausibles para ello.

En primer lugar, “el hecho más probable para que se le relacione con la música es que desde muy joven. De acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical. Entre ello, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana”.

Y a esto le añade que en las citadas ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’.

Las imágenes la retratan como una persona que ejecutaba instrumentos.

La tesis de Pérez-Perazzo es que en algún momento la persona que realizó la trascripción “tradujo la palabra ‘órgano’ que por aquel entonces, en el siglo III, se empleaba para referirse a una herramienta o utensilio para hacer insuflar algo, por el neologismo que nombra al instrumento musical actual que derivó del ‘hydraulis’ utilizado por los romanos para animar las festividades del circo romano”. De ahí los numerosos cuadros que la muestran tocando el órgano.

De igual forma y ante toda hipótesis, Santa Cecilia es recordada como Patrona de la música. Hoy, los músicos celebran el día en su honor.

(Visited 336 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.