Secciones

Written by 9:34 pm Política

Baja participación del electorado confirma el desinterés por definir internas

El Frente Renovador de la Concordia presentó una lista única de consenso. Mientras que la interna de Juntos por el Cambio, con marcadas diferencias entre sus candidatos, derivó en un desinterés generalizado de los votantes.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cerraron con orden y normalidad en Misiones a las 18 horas. Un 63% del padrón electoral concurrió a las urnas ubicadas en los diferentes establecimientos del territorio provincial, según informó el Ministerio de Gobierno de la Provincia.

La baja participación se dio dentro de un escenario electoral donde la Renovación Neo presentó una lista única de consenso sin necesidad de recurrir a internas para dirimir candidaturas.

Lo que, además, representa una nueva muestra de la necesidad de rediscutir la conveniencia del sistema que despierta poco interés general a nivel nacional.

Durante el acto eleccionario, Diego Zeindl, delegado de la Justicia Nacional Electoral, en diálogo con Canal 12, comentó que “no hay mucha cantidad de votantes, pero todo va muy bien en el cuarto oscuro, la gente vota y se va tranquila”. Y aseguró que “vemos que ahora hay un poco menos de gente que se acerca a votar”.

Mientras que Ángel Segura, del Registro Provincial de las Personas, indicó que solamente se entregaron alrededor de 250 DNI en los días previos. “Quedan en guarda para retirar 9.100. La jornada fue muy tranquila”, contó.

La disputa en Juntos por el Cambio con escaso atractivo

Por su parte, los candidatos de Juntos por el Cambio que disputan espacios con diferentes listas en la elección interna, se encontraron con la escasa convocatoria de los votantes misioneros, como reflejo del atractivo perdido por los dirigentes del espacio que no logró resolver sus diferencias antes de llegar a las PASO.

El nivel de ausentismo y abstención profundiza la grieta dentro del sector de la oposición provincial y nacional.

Quien resulte vencedor en la línea de Juntos por el Cambio, deberá trabajar para captar en las generales de octubre los votos del candidato perdedor. Porque, pese a pertenecer a la misma línea, la campaña electoral evidenció las diferencias que provocarían que muchos electores opten por destinar su voto hacia otra opción por fuera.

Esta ola sería aún más evidente si la lista derrotada aleja su apoyo a quién lo superó en la interna, y deje en libertad de acción a sus votantes.

(Visited 245 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.