Desde Sirius Software aseguraron que “son fundamentales al momento de iniciar una nueva startup”. Un partner tenológico es una firma que da apoyo a proyectos y ofrece soluciones informáticas.
“Un partner tecnológico es fundamentale al momento de iniciar una startup ya que ayudan a desarrollar las ideas desde cero”, dijo a Canal 12 Ignacio Núñez, CEO de Sirius Software, primera empresa que desembarcó en Silicon Misiones.
Así, explicó que un partner tecnológico es una empresa que se especializa en la tecnología, y se dedica a ayudar a los negocios a aprovechar los beneficios y ventajas que esta brinda. Está presente en todo momento para asegurarse de que los proyectos tecnológicos se lleven a cabo con éxito.
Desde su inauguración, Silicon Misiones sumó diferentes firmas dedicadas a la economía del conocimiento para potenciar su incubadora. Siendo la primera en desembarcar, Sirius Software volcó su experiencia en Silicon Valley y Buenos Aires para desarrollarse en esta región.
Se trata de una compañía de ingeniería de software que se destaca por su valor en la innovación. Acompaña a las empresas en su transformación digital y a los emprendedores que recién comienzan su camino. En esos casos, necesitan un “socio” tecnológico que los ayude a tomar decisiones claves y enfrentar al futuro digital.

En un informe de Silicon TV, Núñez dio más precisiones sobre el trabajo que realizan desde la empresa. Contó que se dedican a desarrollar software a medida: “No representamos un producto, sino que damos la respuesta al famoso dicho: tengo una idea para…“, dijo.
Aquellos emprendedores que desean impulsar una idea para determinado tipo de servicio o producto, explicó, requieren de un partner tecnológico. Estos son, según Núñez: “desarrolladores que acompañen desde los inicios a un proyecto o firma”.
Las tareas de un partner tecnológico
Más allá de ser un socio estratégico para la compañía, un partner tecnológico se dedica a entender el producto y acompañarlo en su ciclo de vida. En esa línea, Núñez describió las tareas concretas que tiene que llevar adelante. “Tomamos decisiones claves como en qué lenguaje se realizará el software o con qué presupuesto trabajamos”, añadió.
Asimismo, expresó que todo debe sopesarse al momento de iniciar un proyecto. “Son todas decisiones estratégicas que acompañan al crecimiento de un emprendimiento”. Por otra parte, reflexionó sobre el impacto que genera: “No te imaginás la cantidad de aplicaciones o proyectos que han muerto. Incluso en etapas posteriores por problemas de selección de ingeniería o por un equipo de ingeniería”.