El 8 de agosto, Misiones celebra el Día de la Mujer Chamamecera, una jornada dedicada a reconocer el talento y la dedicación de las mujeres que enriquecieron el chamamé. La fecha coincide con el cumpleaños de María Ofelia Cemborain, una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música chamamecera.
Cada 8 de agosto, Misiones celebra el Día de la Mujer Chamamecera, una jornada dedicada a reconocer el talento y la dedicación de las mujeres que enriquecieron el chamamé, un género musical profundamente arraigado en la cultura del litoral.
Esta fecha conmemora el natalicio de María Ofelia Cemborain, quien representa cabalmente el espíritu de la mujer misionera a la que el chamamé le fluye por las venas. Este año, coincide con los 77° cumpleaños de una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música chamamecera.
María Ofelia, nació en San Antonio en 1947, su marca en la historia del chamamé es imborrable. Su voz inconfundible y su entrega al arte la han convertido en un referente no solo en la provincia, sino en todo el país. A lo largo de su carrera, llevó la música de su tierra a escenarios internacionales, con autenticidad y pasión.
Chamameceras de ley
El Día de la Mujer Chamamecera no solo celebra a artistas como María Ofelia, sino que también honra a todas aquellas mujeres que, a través de su talento, han contribuido a mantener viva la tradición chamamecera. En un género históricamente dominado por hombres, la presencia y el éxito de mujeres como María Ofelia son un testimonio del poder y la resiliencia de las artistas del litoral.
Este 8 de agosto, Misiones no solo festeja a su música y cultura, sino que también rinde homenaje a María Ofelia Cemborain, quien, con 77 años de vida, sigue siendo un símbolo de la fuerza y la belleza del chamamé.