El mercado inmobiliario se dinamiza y continua con una tendencia al alza en el territorio. En diálogo con canal12misiones.com, el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería de Misiones, César Martín Petruszynski indicó que, en lo que va del 2025, hubo un aumento en las matrículas de profesionales. Asimismo, se incrementaron los proyectos vinculados a las construcción de obras públicas y privadas. Esto genera gran expectativa en el sector para el transcurso del año.
“Va a ser un año muy bueno. Hay una gran cantidad de profesionales matriculados en 2025. Eso indica que la sociedad está requiriendo este tipo de profesionales para construir“, comentó Petruszynski. En este sentido explicó que se registró un gran número de “carpetas de las profesionales presentando sus proyectos”.
Durante el último año, Misiones generó nuevos puestos de trabajos registrados dentro del rubro. Asimismo, Posadas se convirtió en la quinta capital del país con mayor desarrollo. Desde el sector empresarial destacan el crecimiento positivo del ámbito en la provincia.
“En obras privadas hay muchas edificaciones de edificios y obras multifamiliares”, explicó el profesional. Al mismo tiempo detalló que los elementos más requeridos para llevar adelante la infraestructura son “construcción en seco, nuevas tecnologías y energías renovables”, apuntó el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería de Misiones.

De forma continua explicó que los materiales están a disposición. No se registran faltantes. “Además hay buenos precios y muchas ofertas. En el último tiempo hubo una baja de precios en construcción“, comentó y agregó que, en Misiones, el material por excelencia es la madera. “El Gobierno trabaja para el uso de la madera en nuestras construcciones”, señaló.

Petruszynski indicó que las obras que requieren de las intervenciones de un profesional “son tanto públicas como privadas. Contactar a un profesional matriculado es una garantía del proceso”, afirmó.
Posadas lidera el rubro de la construcción
Posadas se posiciona como la quinta capital del país donde más creció la construcción, en un contexto de recuperación tras el ajuste nacional que golpeó fuertemente al sector. Según datos oficiales de octubre, la capital misionera registró un crecimiento interanual del 12,8%, con 282 permisos de construcción. Esto la coloca detrás de Neuquén, San Miguel de Tucumán, San Juan y Ushuaia, pero por encima de la Ciudad de Buenos Aires, que apenas alcanzó un 12,5%.
En el NEA, Posadas lidera ampliamente dentro del rubro de la construcción. Mientras otras capitales como Corrientes, Resistencia y Formosa muestran caídas tanto en permisos como en superficie, Posadas creció un 36,1% en superficie construida. Además, acumula 173.691 metros cuadrados aprobados, muy por encima de las otras provincias de la región.
En Posadas el 12,8% de crecimiento interanual de la construcción fue acompañado por una expansión en superficie de 36,1%. En Corrientes los permisos cayeron 9,5% y la superficie 8,8%. Mientras que en Resistencia los permisos bajaron 48,6% y la superficie 47,2%. Y en Formosa la caída fue de 30,8 y 8,4%, respectivamente.
Además, la ciudad misionera es también, por lejos, la capital con crecimiento acumulado mayor en la región. Registra 282 permisos de construcción hasta octubre, con 173.691 metros cuadrados de superficie a construir. Corrientes tiene solo 143, con 70.592 metros cuadrados, Resistencia 188 y 43.610 metros cuadrados y Formosa 213, con 51.815 metros cuadrados.