Secciones

Written by 12:00 pm Cultura, Educación, Sociedad

Inscripciones abiertas para los talleres de teatro de la UNaM

El Programa Teatro de la Universidad Nacional de Misiones (TeUNaM) abrió la inscripción para sus talleres gratuitos, dirigidos a estudiantes y público en general, el inicio de clases será el 7 de abril.

El Programa Teatro de la Universidad Nacional de Misiones (TeUNaM), dependiente de la Secretaría General de Extensión Universitaria, abrió las inscripciones para sus talleres teatrales en diversas modalidades. Las clases comenzarán el lunes 7 de abril y están dirigidas a estudiantes universitarios, secundarios y público en general.

Los cursos son libres y gratuitos, y no requieren experiencia previa. Se dictarán en distintos espacios de Posadas con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, que facilita salas y recursos.

Diversidad de propuestas y horarios

Los talleres del TeUNaM incluyen varias opciones de formación, adaptadas a distintos niveles de experiencia e intereses. Las clases se desarrollarán en las siguientes sedes y horarios:

  • Integración Escuela Secundaria-Universidad: Sábados a las 15:00 en la Facultad de Humanidades (Tucumán 1946).
  • Teatro de Sala – Iniciación: Miércoles a las 20:00 en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz).
  • Teatro de Sala – Entrenamiento y Producción: Martes y jueves a las 20:00 en el Aula 25 del piso 7 de la Facultad de Ciencias Exactas (Félix de Azara 1552).
  • Danza Teatro: Lunes y miércoles a las 14:00 en el Centro Cultural Vicente Cidade.
  • Antropología Teatral y Dramaturgia del Actor: Miércoles a las 20:00 en el Aula 25 del piso 7 de la Facultad de Ciencias Exactas.
  • Danza Comunitaria: Martes a las 19:00 en el Centro Cultural Vicente Cidade.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico teunam@gmail.com. Las inscripciones se realizan completando el formulario disponible en el enlace: https://forms.gle/TrwwCpcdnYPempdS7.

El impacto del teatro en la formación y la comunidad

Más allá del aprendizaje escénico, la práctica teatral brinda múltiples beneficios a los participantes. A través de la expresión oral y corporal, fortalece habilidades cognitivas como la memoria y la atención, y fomenta el autocontrol y la escucha activa. También favorece la socialización y la creación de vínculos, promoviendo la inclusión y la diversidad en un entorno colaborativo.

Para los estudiantes universitarios, el teatro complementa su formación académica y profesional al potenciar competencias como la comunicación efectiva, la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, habilidades valoradas en múltiples disciplinas y ámbitos laborales.

El TeUNaM, además, refuerza la conexión entre la universidad y la comunidad. Sus actividades culturales abren espacios de encuentro e intercambio, permitiendo que el arte y el conocimiento lleguen a distintos sectores de la sociedad. De esta manera, el programa no solo contribuye al desarrollo personal de sus participantes, sino que también fortalece el tejido cultural y social de la región.

(Visited 72 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.