Bill Anderson, director ejecutivo de Bayer, adelantó que la empresa podría dejar de fabricar Roundup. En el último tiempo, el polémico herbicida no para de sumar dolores de cabeza para la firma por los riesgos que genera en la salud. Cabe recordar que existen diversas demandas que afirman que la exposición al producto genera que muchas personas contraigan cáncer.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Anderson reconoció su preocupación sobre la fabricación del herbicida. “Estamos prácticamente llegando al final del camino. Hablamos de meses, no de años“, indicó sobre la producción.
Además, describió el nivel de pérdida millonaria que enfrentan. “Apenas alcanzamos el punto de equilibrio con la producción y distribución de glifosato. Y si se incluyen los litigios, hablamos de pérdidas de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares al año”, declaró.
Cabe recordar que, recientemente, Bayer amenazó a los legisladores estadounidenses que dejarían de producir Roundup si no reciben “protecciones legales” ante la ola de litigios que responsabilizan al producto por diversas enfermedades, según indicó la agencia Reuters.
La compañía ya ha pagado alrededor de 10.000 millones de dólares para resolver demandas que vinculan al producto herbicida a base de glifosato con el cáncer. Además, tiene más de 67 mil casos adicionales pendientes.
Efecto Roundup: perdidas millonarias luego de la adquisición de Monsanto
Bayer cerró 2024 con unas pérdidas de 2.552 millones de euros, como consecuencia del ajuste de valor aprobado en el negocio de la división Crop Science, en la que se engloba el producto cuestionado, ligeramente por debajo de los números rojos de 2.941 millones de 2023.

La cotización de Bayer se ha visto fuertemente penalizada en Bolsa desde la compra de Monsanto, en buena medida como consecuencia de los riesgos legales. Se trató de la mayor adquisición en los 150 años de Bayer y la mayor operación de una empresa alemana, que supera a la compra de Chrysler en 1998 por parte de Daimler.