Secciones

Written by 10:35 pm Economía, Locales, Política

Cómo Posadas incentiva y facilita las habilitaciones comerciales

El impulso emprendedor es uno de los activos más valorados en la capital misionera. La Municipalidad y el HCD trabajaron en un novedoso sistema de habilitación comercial exprés. Facilita la apertura de comercios y fortalece el desarrollo económico y productivo de Posadas. 

Posadas

Mediante un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Posadas y el Honorable Concejo Deliberante (HCD) se creó un sistema de habilitación comercial exprés. Este otorga facilidades para comerciantes y emprendedores a la hora de dar los primeros pasos en sus trámites administrativos. Además, se derogaron artículos y normativas en pos de los comercios que cuentan con expendio de bebidas alcohólicas. 

Cómo funciona el nuevo sistema online

Los interesados en acceder al sistema deben ingresar a la página web de la comuna y hacer clic en la imagen correspondiente a “Habilitaciones Comerciales” para ser redirigidos a la página de inscripción. Posteriormente, deberán registrarse con un correo electrónico, completar los formularios en línea con la información requerida y subir la documentación necesaria a la plataforma.

Para obtener la habilitación, los solicitantes deben presentar:

  • Identificación personal.
  • Inscripciones tributarias.
  • Documentación de la localización (título de propiedad, contrato de locación, etc.).
  • Plano o croquis del local comercial.
  • Certificación de medidas de seguridad e higiene (matafuegos, tablero eléctrico, fumigación).
  • Certificado de manipulación de alimentos, si corresponde.

Estas habilitaciones comerciales exprés tendrán una validez de 90 días corridos. Durante este período, se realizarán inspecciones para verificar el cumplimiento de los estándares municipales. Si el comerciante cumple con todos los requisitos, podrá obtener su habilitación comercial definitiva. En caso de no cumplir con los estándares, el permiso cesará al término de los 90 días.

De esta manera, el proceso simplifica la tarea administrativa y promueve la digitalización, mejorando el cuidado del ambiente. Además, permite la agilización de trámites, asegurando que todos tengan acceso a la habilitación comercial de manera gratuita.

Posadas y un paso fundamental para el emprendedurismo

Según explicó el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, “se potenciarán los emprendimientos, se incentiva al emprendedurismo y es un impulso más para el crecimiento de Posadas”.

En declaraciones a canal12misiones.com, Guastavino detalló que “ahora contamos con una herramienta poderosa para el crecimiento de Posadas. La ciudad tiene que acompañar las dimensiones que el turismo trae y las nuevas ofertas que se generan”. 

Agregó que “desde el Ejecutivo creemos que el comercio es clave para el crecimiento de la ciudad. Este es nuestro granito de arena para que sostener una Posadas linda”. 

Horacio Martínez, concejal de Posadas y Sebastián Guastavino, secretario de Hacienda de Posadas.

El funcionario explicó que se trata de varias novedades para las habilitaciones comerciales. “Una de ellas es que ahora el proceso se puede realizar 100% de manera digital. Otra parte importante es que es gratuita y sobre todo, es exprés”. 

Respecto a este último punto, mencionó que, “ahora los comerciantes apenas inician el proceso de habilitación, ya pueden comenzar a trabajar”. 

Este nuevo proyecto reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con la modernización y simplificación administrativa. Promueve un entorno favorable para el desarrollo económico y la creación de nuevas oportunidades comerciales”, destacan desde el Ejecutivo. 

“Con la nueva normativa, la Municipalidad de Posadas continúa con su avance hacia una gestión eficiente, transparente y sostenible, en línea con sus estrategias de descentralización e innovación”, comentaron.

Trámites simples para comercios de bebidas alcohólicas en Posadas

“La Ordenanza deroga cuatro artículos del código de nocturnidad de Posadas”, comentó la concejala y miembro informante de la iniciativa, Malena Mazal. Al respecto, detalló que “se apunta al registro de bebidas alcohólicas y un canon que los comerciantes tienen que pagar para poder generar este expendio”. 

Posadas
Malena Mazal, concejala de Posadas. Fotografía ©Marcos Otaño.

La edil precisó “en el marco de eficiencia, actualización de las normas vigentes, crecimiento de la economía y facilidades a la ciudadanía y los comerciantes invitamos a revisar esta norma”. Mazal explicó que “en la habilitación comercial, ya se establece el canon. Es por esto que consideramos que se genera como un doble pago”.


Recordó además que es una iniciativa que impulsa el Ejecutivo Municipal. “Siempre destacamos la articulación entre los poderes para así identificar diferentes demandas que tiene la ciudadanía. Es una manera más de facilitarle la vida a los posadeños”.

(Visited 118 times, 102 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.