El Parlamento de la Mujer 2025 sesionó en el Concejo Deliberante de Posadas con la suma de importantes proyectos innovadores. Las propuestas, más de 40, serán tomadas por los ediles para su posterior tratamiento en la agenda parlamentaria de este año.
Como resultado, las parlamentarias incorporaron un total de 41 iniciativas en la reciente edición. Se apoyaron en el trabajo mancomunado de concejales, autoridades municipales, y personal técnico y logístico del Concejo Deliberante de Posadas.
La presidenta de la Comisión de Equidad y Género, María Eva Jiménez, valoró el encuentro y mencionó: “Las mujeres cuando nos juntamos, elevamos nuestra voz y hacemos propuestas que sirven a la sociedad. Así que para nosotros es muy importante que se incorporen y aprueben iniciativas del Parlamento de la Mujer”.
A lo que añadió: “La importancia es que nos legan a las comisiones de trabajo una buena suma de proyectos, para posteriormente aprobarlos en beneficio de la comunidad“.
En diálogo con Canal 12, la parlamentaria Karina Maidana contó: “Impulsamos un proyecto de contención familiar frente a las adicciones. Es una problemática muy grande que estamos viviendo actualmente”.
“Es muy necesario que podamos exponer las realidades que vivimos los vecinos”, remarcó sobre la importancia del espacio de debate.
Yanina Trinidad, por su parte, se refirió al proyecto sobre la red de contención interdisciplinaria que presentaron. “Es para las personas que no cuentan con obras sociales ni medios económicos para acudir a un lugar privado. Hay muchísima demanda de familias que necesitan psicopedagogos y psicólogos”, precisó.
A su turno, Juliana Aranda, remarcó: “Buscamos instituir en el calendario municipal la semana del emprendedor posadeño. Esto va a permitir visibilizar el trabajo y la creatividad de los emprendedores de nuestra ciudad”.




Por su parte, el concejal y candidato a diputado provincial, Horacio Martínez, destacó: “el Parlamento de la Mujer es una de las instancias que tiene el Concejo Deliberante. Permite la participación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la comunidad”.
Principales iniciativas del Parlamento de la Mujer 2025
De esa forma, las iniciativas apuntan, principalmente, a priorizar la salud mental, la recreación y el emprendedurismo. Así, se aprobaron iniciativas como la creación del “Programa de Contención Familiar Frente a las Adicciones” y “Mamá Presente”.
También, proponen disponer de un espacio para el acceso y permanencia de mascotas en concordancia con las Ordenanzas X – N° 17 y XI – N° 56, en los balnearios habilitados de la Ciudad. Y crear el “Programa de relevamiento y puesta en valor social y cultural de inmuebles y espacios verdes”.
Además, aprobaron la creación del programa Municipal “Red de Apoyo Joven”, destinado a jóvenes desde 13 hasta 24 años de edad. El objetivo es promover su inclusión, protección integral y desarrollo personal y comunitario en el barrio Itaembé Guazú.