El Frente Renovador Neo oficializó su lista de candidatos con perfiles provenientes de distintas regiones de Misiones. La estrategia busca integrar una diversidad de trayectorias vinculadas al compromiso comunitario, la gestión pública y el desarrollo profesional. Así, reúne referentes de distintos sectores y edades, con presencia territorial de Este a Oeste y de Norte a Sur de la provincia. Uno de ellos es Milton Astroza que busca su banca en la legislatura provincial.
Es un emprendedor, formador de jóvenes y defensor de una gestión cercana, eficiente y basada en la innovación tecnológica. Con su candidatura a diputado provincial, busca ser la voz de la modernización y el desarrollo integral en la Cámara de Diputados.
Consultado por canal12misiones.com, Astroza opinó que “Misiones está viviendo una verdadera Revolución Educativa. Se trata de un proceso de transformación profunda y muy positivo”.
“Hemos sido pioneros a nivel nacional con iniciativas como la Escuela de Robótica, la Ley de Educación Disruptiva, la Escuela Secundaria de Innovación y una Red Maker que acerca la tecnología a todos los rincones de la provincia”, enumeró.
Por ello, afirmó que “estamos construyendo un sistema educativo enfocado en el futuro, en desarrollar el talento de nuestros jóvenes y prepararlos para los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Especialmente en el ámbito de la tecnología y la economía del conocimiento. Es un sistema en plena evolución, que apuesta fuerte por la innovación como herramienta de progreso”.

Misiones elegida por estudiantes de otras provincias
En la misma línea, recordó que Misiones es elegida por estudiantes universitarios de otras provincias para avanzar en su formación académica y profesional. “Notamos un interés creciente de jóvenes de distintos puntos del país, que ven Misiones un lugar atractivo para formarse. Tanto por la calidad educativa, como también por la inserción laboral de nuestros egresados”, describió.
“Cabe destacar que nuestra provincia es pionera en carreras de grado en la universidad pública, como la Licenciatura en Marketing dictada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM. Nuestra oferta educativa se suma a polos de desarrollo como Silicon Misiones y Misiones Diseña, que actúan como un imán para el talento joven que busca una formación de vanguardia”, planteó.
A lo que sumó: “Misiones se está consolidando como un ecosistema que combina calidad de vida con oportunidades de desarrollo profesional en sectores estratégicos, y eso atrae”.
Milton Astroza y la educación disruptiva
El candidato de legislador provincial adelantó que “desde la Legislatura, el objetivo es acompañar y fortalecer el camino que ya iniciamos. Entendiendo que potenciar nuestro sistema implica impulsar la formación de talento en todos los niveles“.
“Queremos seguir profundizando el modelo de educación disruptiva: expandir el alcance de la Red Maker, fortalecer la articulación entre el sistema educativo formal y Silicon Misiones. Y generar los marcos normativos necesarios para que la innovación siga floreciendo”, adelantó sobre la labor legislativa.
“Al mismo tiempo, impulsaremos proyectos específicos para la capacitación y actualización permanente del personal de la administración pública. Dotándolos de nuevas herramientas, digitales y de gestión, para brindar un mejor servicio al ciudadano. También seguiremos vinculando la formación con el mundo del trabajo y el emprendedurismo, fomentando la creación de empresas de base tecnológica y apoyando a nuestros jóvenes. Se trata de consolidar lo construido, invertir en nuestro capital humano en sentido amplio y seguir mirando hacia adelante”, amplió.

Planificación estratégica provincial
Por último, analizó que “la transformación educativa no es un hecho aislado, sino una pieza clave de una planificación estratégica provincial que busca insertar a Misiones en la economía del conocimiento. Formamos a nuestros jóvenes en programación, robótica, biotecnología y otras áreas demandadas, no solo para que tengan mejores empleos, sino para que sean protagonistas del desarrollo productivo local“.
“Contamos con iniciativas y programas que conectan la escuela con el mundo emprendedor, que son la prueba de que pensamos la educación como el semillero del sistema productivo del futuro, generando talento local para fortalecer nuestra economía”, completó Milton Astroza.