El Gobierno de Misiones implementará una innovadora herramienta de control de calidad y de precios para la yerba mate que beneficiará de manera directa a los productores. Se trata de una medida orientada a darle más transparencia al proceso de elaboración del producto y protección del eslabón más débil de la cadena yerbatera.Todo esto teniendo el cuenta el fuerte impacto que generó la desregulación de la actividad tras la entrada en vigencia del DNU 70/2023.

Arabela Soler, directora General de Economía Agraria y candidata a Diputada por el Frente Renovador Neo, brindó más detalles sobre esta implementación. “La plataforma se llamará CETYM (Centro de Transacciones de la Yerba Mate). La idea es poder hacer un trabajo bien territorial y digital para que puedan descargarse y desde ahí gestionar el certificado de productor primario”, indicó en exclusiva con Canal Doce.
También mencionó los beneficios que traerá la puesta en funcionamiento de esta herramienta. “La trazabilidad permitirá poder detectar de qué lote sale la hoja verde y en qué paquete termina. Es directo a los productores, la idea es fomentar a qué se inscriban y se formalicen y que la provincia pueda darles garantías en un futuro”, señaló.
En la misma línea, agregó que será positivo porque “al tratarse de un alimento, para ingresar a los mercados internacionales tiene requerimientos más elevados”.
La plataforma será oficializada este miércoles 7 de mayo y estará lista para operar a partir del 20 de mayo. “Primero comenzamos con productores de yerba y luego seguiremos con otros sectores”, informó Soler.
Foto destacada: Sixto Fariña.