Secciones

Written by 5:37 pm Información General, Legislativas, Locales, Política, Salud

Cifra récord: el sistema público provincial realizó 7 millones de prestaciones en salud

El gobernador Hugo Passalacqua inauguró el período de sesiones ordinarias 2025 con un fuerte énfasis en la salud pública como prioridad estratégica.

En su discurso, el Gobernador, contrastó la inversión provincial con el desfinanciamiento nacional. Destacó la incorporación de tecnología médica de última generación y subrayó el desarrollo de políticas de salud inclusivas para acercar el sistema sanitario a cada rincón de Misiones.

Salud como prioridad

En la apertura del período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, el gobernador presentó su informe anual de gestión ante legisladores, autoridades y representantes de diversos sectores. En su alocución, hizo foco en los avances en salud pública.

“¿Quién no escuchó decir ‘la salud es la verdadera riqueza’? Habitamos un suelo que tiene a la salud como prioridad. Los programas de prevención, de atención primaria y la búsqueda constante de garantizar el acceso a servicios esenciales”, remarcó.

En relación al contexto nacional, expresó: “Como creo que ya se entendió el desfinanciamiento nacional en general, voy a mencionar un solo ejemplo relacionado a la salud. Tan sólo en medicamentos para pacientes hemofílicos y oncológicos, cubrimos con recursos provinciales más de 1.500 millones de pesos, exactamente $1.515.179.998,27”.

Además, valoró el fortalecimiento del modelo de atención, con avances como el desarrollo de la medicina fetal, la puesta en marcha del Banco de Leche Humana tras 20 años de espera, y el funcionamiento del Centro de Simulación en Cuidados Maternos, que permite diagnósticos más tempranos y mejora los resultados perinatales.

Red sanitaria y tecnología aplicada

Durante su exposición, Passalacqua subrayó que estas medidas buscan profundizar la baja sostenida en la mortalidad materna e infantil, una prioridad ineludible para la provincia. También hizo referencia al aumento en la demanda de atención, especialmente en el hospital Dr. Madariaga, como consecuencia de la retracción de las prestaciones de obras sociales y servicios privados.

“Realizamos más de 7 millones de prestaciones en el sistema público, de las cuales 3 millones fueron atenciones médicas”, aseguró. Resaltó también la tarea del IPS, que sigue centrando su labor en coberturas de alta complejidad, ampliando servicios y mejorando su efectividad gracias a la incorporación de tecnología y procesos digitales.

Entre las obras destacadas, mencionó la inauguración del moderno policonsultorio en Itaembé Guazú a fines de 2024, una zona en continuo crecimiento poblacional.

Dengue, cáncer y suicidio como ejes de intervención

En materia de dengue, el gobernador indicó que “el trabajo en la prevención de vectores sigue afianzándose y nos lleva a transitar un poco más holgados que en períodos anteriores”. Valoró la implementación de la vacuna en grupos específicos, el recurso humano capacitado y el acompañamiento de los municipios, lo cual permitió una baja en los casos registrados durante la última primavera-verano.

Sobre el acceso a equipamiento de última generación, destacó la adquisición de un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para el Instituto Misionero del Cáncer, íntegramente financiado con recursos provinciales. “Hoy, los pacientes oncológicos deben trasladarse a Buenos Aires porque no existe este equipamiento en toda la región”, señaló.

Estrategias en salud mental y virtualización

Respecto a la salud mental, Passalacqua anunció la creación de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, integrada por profesionales, asociaciones y diversas áreas del Estado. “Ahora contamos con datos propios que nos permiten identificar las ideaciones, intenciones, concreciones y posvenciones a las familias. En menos de ocho meses recibimos 700 llamadas sobre esta problemática”, detalló.

Además, adelantó el lanzamiento del Hospital Inteligente Virtual, enfocado en salud mental. Este proyecto, impulsado por la ley E-SALUD, busca garantizar el acceso a la atención a través de tecnologías digitales.

Inteligencia artificial para el seguimiento clínico

Sobre el uso de nuevas herramientas, el mandatario presentó ChaViS, un asistente virtual disponible las 24 horas para seguimiento de pacientes, sin necesidad de descargar aplicaciones. Este sistema también facilitará interconsultas médicas y se integrará al Resmi, el sistema digital de historias clínicas.

En una primera etapa, ChaViS estará enfocado en la prevención del suicidio y afecciones vinculadas a la salud mental. Luego, se ampliará a la atención pediátrica y otras especialidades. En paralelo, el Centro Provincial de Adicciones gestionó más de 20.000 turnos, integrando servicios de emergencia, internación y talleres de reinserción.

Inclusión y acceso en zonas alejadas de espacios urbanos

Respecto al trabajo territorial, el gobernador destacó que cerca de 50 municipios cuentan con estrategias de prevención descentralizadas. También subrayó el fortalecimiento de políticas inclusivas, como la red de salud indígena, el Programa Si Mujer —con más de 51.000 prestaciones en zonas remotas— y el consultorio Paternar, que promueve un enfoque familiar en la atención sanitaria.

En cuanto a la producción de medicamentos, enfatizó el desarrollo de cannabis medicinal de producción estatal, que permite brindar tratamientos de calidad y sin costo para los pacientes.

Para 2025, anunció la incorporación del primer tomógrafo axial computado al hospital de pediatría y la entrega, en etapas, de 15 nuevas ambulancias de alta complejidad para fortalecer la red de traslados.

(Visited 42 times, 6 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.