En pleno corazón de Posadas, sobre calle Córdoba, se encuentra el nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 (CIO), una estructura moderna que combina tecnología de punta y personal altamente capacitado. Desde allí, se monitorean más de 3.000 cámaras distribuidas en toda la provincia de Misiones, con el objetivo de brindar respuestas rápidas y efectivas ante cualquier emergencia.
Mariana Lima, operadora del 911, explica que el sistema de monitoreo no se detiene nunca. “El procedimiento que realizamos, como todas las guardias, son de 12 horas, y lo que es monitoreo en sí, lo que es cámara, se da 24 horas los 7 días de la semana”, detalló. Con cerca de 1.700 cámaras solo en la ciudad de Posadas y más de 3.000 en toda la provincia, el personal se encarga de observar puntos estratégicos, priorizando zonas con mayor índice de hechos delictivos o con reiterados pedidos de intervención.
“El monitoreo se realiza sin pausas, incluso durante feriados, y siempre en lugares clave”, señaló Lima, quien además destacó que el sistema de emergencias permite identificar rápidamente los requerimientos ciudadanos, lo que permite reforzar la seguridad con recorridas o vigilancia específica. “Es una manera de estar más cerca del ciudadano”, reflexionó, y agregó con orgullo: “Para mí como personal policial es un honor formar parte de este equipo”.
Centro Integral de Operaciones, el primer eslabón de una red de respuesta que salva vidas
Por su parte, Luciana Brítez, también operadora del 911, profundizó sobre el sistema de clasificación de llamadas. “Nosotros contamos con un sistema donde van ingresando muchas llamadas, dependiendo la gravedad. Tenemos en código celeste, amarillo, verde y rojo”, explicó. Cada llamada es cargada en un sistema interno que permite actuar con inmediatez en los casos más críticos. “Si es un caso de violencia familiar o un robo en proceso, lo cargamos con código rojo”, indicó.

Brítez también se refirió a los llamados malintencionados. “Recibimos muchas llamadas en broma y le pedimos a la gente que por favor no lo haga, porque están ocupando la línea de alguien que realmente necesita ayuda”, remarcó. En este sentido, resaltó la articulación constante con otros servicios de emergencia, como la línea 107 para asistencia médica.
El trabajo del CIO no se limita solo a la recepción de llamadas. Cada operadora y operador representa el primer eslabón de una red de respuesta que salva vidas. Con un enfoque integral y el respaldo de la tecnología, el Centro Integral de Operaciones 911 se forma como una herramienta clave para la seguridad de todos los misioneros.