La Policía de Misiones celebra este jueves su 169° aniversario marcando un hito en el uso de la tecnología aplicada a la seguridad y con notables índices de reducción de delitos. La Provincia está ubicada entre las seis jurisdicciones más seguras del país.
La videovigilancia es uno de los bastiones de la fuerza para la prevenir y esclarecer delitos. Es constante la actualización y la incorporación de nuevos equipamientos para el Centro Integral de Operaciones.
En este contexto, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez presentó el nuevo centro móvil de videovigilancia. Se trata de los monitores y equipos de comunicación del CIO 911 montados en una furgoneta que se sumará a la otra unidad similar. Ambas recorrerán todas las localidades para prestar apoyo a los operativos urbanos y rurales desplegados diariamente.
“La Policía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Durante la apertura del 53° período legislativo en la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua remarcó el posicionamiento de Misiones como una de las provincias más seguras del país.
“El trabajo de nuestra Policía reafirma a Misiones como una de las fuerzas más activas y eficientes del país”, expresó Passalacqua ante los legisladores provinciales. En esa línea, aseguró que la provincia se ubica entre las seis más seguras de Argentina y entre las dos con menor cantidad de delitos en la vía pública.
El mandatario provincial también subrayó que “logramos esclarecer más del 34% de los hechos denunciados, superando el promedio nacional”. Atribuyó este logro, en parte, al uso del Sistema Integrado de Comunicación Policial (S.I.Co.P.), una herramienta que “permite la administración de la comunicación, rastreo, posición en tiempo real, gestión de cobertura y comunicación directa entre equipos, sin depender de mensajería informal”.
Passalacqua describió el funcionamiento del sistema, que opera a través de teléfonos militarizados Ruggear RG 725, con geolocalización satelital y botón de emergencia. “Al activarse, el botón posiciona el dispositivo, envía la localización y activa el micrófono ambiente, habilitando una comunicación bidireccional con los operadores”, explicó.
Importante retroceso de los ciberdelitos
Misiones se encamina a ser una de las provincias más avanzadas en el combate contra el cibercrimen. Gracias al trabajo conjunto entre la Policía provincial y la recientemente creada Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, los casos de delitos informáticos registraron una caída del 45%, un dato que representa un avance notable en la protección digital de la ciudadanía.
El descenso se atribuye a una política sostenida de prevención, investigación y respuesta rápida ante denuncias. Desde estafas con aplicaciones falsas hasta la circulación de material de abuso sexual infantil, los delitos cibernéticos en Misiones fueron abordados con una estrategia integral.
Firma digital agilizan denuncias y trámites administrativos
La Policía de Misiones está en plena etapa de digitalización y despapelización. Por ello implementa progresivamente la firma digital para oficiales de las comisarías de los 78 municipios que contarán con este sistema.
El subsecretario de Seguridad y Justicia y candidato a diputado provincial del Frente Renovador Neo, Milton Astroza resaltó que “la Policía de Misiones es pionera en trabajar la eficiencia y eliminar la burocracia con esta firma digital”.
La Firma Digital permite a la Policía de Misiones realizar trámites de sumarios en forma digital. Esto asegura mayor transparencia y eficacia durante el procedimiento. Al mismo tiempo, posibilita la reducción de los tiempos de gestión y permite disminuir el uso de papel. Entre otras cosas, reduce gastos, y brinda trazabilidad a los documentos gestionados.
A 169 años de la Policía de Misiones
El 8 de mayo de 1856 por un instrumento legal (decreto) se creó la Jefatura de Policía. Misiones todavía era parte de los territorios nacionales, cuando hombres y logística procedentes de Corrientes dieron forma a la primera Jefatura cuyo asiento inicial fue en la localidad de San Javier.
Para conocer más de la historia de la fuerza provincial puede ingresar al sitio web oficial policiamisiones.gob.ar donde hay un repaso cronológico de la institución.
© Imagen de portada: archivo Marcos Otaño