Este sábado 10 de mayo, Misiones vuelve a decir presente en el Big Day 2025, el evento global de observación de aves más importante del mundo. En esta edición, más destinos turísticos y áreas naturales protegidas de la provincia se incorporan a la jornada, que invita a residentes y turistas a registrar, durante 24 horas, la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad.
Organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y coordinado en Argentina por Aves Argentinas, el Big Day es una propuesta de ciencia ciudadana que combina lo educativo, lo recreativo y lo científico, mientras promueve la conservación de la biodiversidad y un turismo responsable.

Siete destinos misioneros participan del Big Day
En Misiones, se destacan más de 564 especies de aves, lo que convierte a la provincia en un destino clave para el avistaje. Por ello, este año se suman nuevos destinos naturales y culturales a la actividad. En total, se encuentran:
- Parque Provincial Salto Encantado
- Parque Provincial Moconá
- Parque Temático de la Cruz (actividades desde las 16:30)
- Parque Federal Campo San Juan (de 6:30 a 19 h)
- Conjuntos Jesuíticos Guaraníes: Santa Ana, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor, Corpus Christi y Nuestra Señora de Loreto (de 7 a 11 h)
- Parque Nacional Iguazú
- Colonia Chapá
Además, durante la jornada, los accesos a Parques Turísticos y Conjuntos Jesuíticos estarán liberados, permitiendo una participación abierta y sin costo. Esta iniciativa también busca fortalecer el ecoturismo en la provincia, que representa una de sus principales fortalezas: el 80% de los visitantes elige Misiones por su naturaleza y actividades sostenibles.
Para participar, se recomienda contactar al club de observadores de aves (COA) más cercano. En la provincia están activos los siguientes grupos:
- COA Surucuá (Eldorado)
- COA Alilicucú (Valle Encantado)
- COA Colonia Chapá
- COA Tangará (Posadas)
El Big Day no solo ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza, sino que además contribuye al registro científico de la biodiversidad misionera. Esta acción colectiva también visibiliza la importancia de conservar los hábitats y fortalecer la conexión entre las personas y su entorno natural.