Secciones

Written by 7:25 pm Cultura, Locales

Homenajearon a Leopoldo López Forastier en el acto por el Día del Pensamiento Misionero

El Día del Pensamiento Misionero fue celebrado en el Centro Cultural Vicente Cidade con un homenaje al Dr. Leopoldo María López Forastier por su legado en derechos humanos y constitucionalismo.

Este jueves 8 de mayo, a las 16:30 horas, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Pensamiento Misionero en el Centro Cultural Vicente Cidade, en la ciudad de Posadas.

El evento fue un emotivo homenaje al Dr. Leopoldo María López Forastier, reconocido jurista, constituyente provincial y defensor de los derechos humanos, cuya trayectoria dejó una huella profunda en la historia institucional y en la construcción de una ciudadanía comprometida en Misiones.

Un espacio en la memoria para el artífice del Pensamiento Misionero

La jornada incluyó presentaciones artísticas, expresiones culturales y la presentación del libro: “Leopoldo María López Forastier, Apasionado del Constitucionalismo Social, Emblema de los Derechos Humanos en Misiones”, del Lic. Juan Carlos Aguilar.

El encuentro fue un espacio de reflexión y memoria, que reunió a referentes del ámbito jurídico, cultural y político, destacando el valor del pensamiento de la provincia en la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva.

Uno de los grandes ideólogos de Misiones

El Día del Pensamiento Misionero fue instituido por la Ley VI 223 en el año 2019, aprobada por la Cámara de Representantes de Misiones. Esta fecha busca visibilizar el valor de la reflexión crítica, el pensamiento local y la construcción de una ciudadanía activa. Los pilares que marcaron la trayectoria de Leopoldo López Forastier, a quien se rinde homenaje cada 8 de mayo, día de su nacimiento.

López Forastier nació en 1926 y fue una figura central en la historia jurídica, política y social de Misiones. Se destacó como fiscal de Estado, miembro del Superior Tribunal de Justicia. Tambien fue uno de los impulsores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en la provincia. Desde estos espacios, articuló pensamiento y acción, en defensa de los valores democráticos y del Estado de Derecho.

Su legado trasciende los cargos: fue un constituyente fundamental en la redacción de la Constitución Provincial. Como también un pensador comprometido con los derechos fundamentales y un férreo defensor del federalismo.

(Visited 85 times, 22 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.