La Cámara de Representantes llevó adelante la primera sesión legislativa del año. En este marco se aprobó la ley impulsada por el diputado Carlos Rovira, en conjunto con su par Lilia Noemí Torres, que permite incorporar inteligencia artificial en el sistema educativo público y privado. Ramiro Aranda, ministro de Educación de la Provincia señaló que la normativa favorece el trabajo en los distintos niveles educativos.
“Venimos hace varios años fomentando la incorporación de la inteligencia artificial en todas las etapas, sobre todo en el aula. Es importante empezar a actualizar las prácticas, las metodologías y las formas que tenemos a lo que hoy en día ya existe, que es la inteligencia artificial”, explicó el titular de Educación.
La ley tendrá una aplicación gradual y transversal al sistema formativo. Inicialmente se aplicará en el nivel secundario, con eje en la formación docente y el uso crítico de dichas herramientas por parte de los estudiantes.
Una ley que alcanza a todos los niveles educativos
“Ya estamos con diversas formaciones para los docentes. Cabe destacar que somos vanguardia. Incluso, tenemos en nuestra provincia una Secretaría de Inteligencia Artificial”, detalló Aranda. Del mismo modo explicó que, desde Educación, trabajan con el nivel superior.
“Venimos trabajando en todos los niveles con formación de inteligencia artificial. Hace ya dos años, desde el nivel inicial, con los docentes, hasta lo que es el nivel superior, que ahora estamos yendo punto por punto”, aseguró. Y agregó que se encuentran “capacitando en toda la provincia”.
Aranda subrayó que “en vez de demonizar la inteligencia artificial, debemos ponerlo en juego, ver de qué manera se puede utilizar y, sobre todo, dar esa herramienta para que el docente pueda incorporarla”.
Prácticas educativas disruptivas
La ley define a la inteligencia artificial como “sistemas capaces de aprender, percibir, crear y tomar decisiones inteligentes a partir del análisis de datos”. Dicha implementación comenzará en el nivel secundaria con herramientas como la guía generativa, siempre en sintonía con las prácticas educativas disruptivas.
Entre las instituciones que llevarán adelante la aplicación se encuentran el Silicon Misiones, la Secretaría de Inteligencia Artificial, la Escuela de Robótica, el programa Suma tu Escuela, el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Disruptiva.