Con la participación de más de cien estudiantes y profesionales de toda la provincia, se desarrolló en Eldorado el Hackatón Foresto Industrial. El evento reunió a la academia, la industria y el gobierno bajo un mismo objetivo: diseñar soluciones innovadoras y sostenibles para el sector forestal. Se llevó adelante en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y fue impulsada por el Ministerio de Industria de Misiones bajo el lema Innovación al Bosque.
Durante la jornada inicial, los equipos abordaron seis desafíos estratégicos vinculados a la producción forestal, con la guía de mentores y el apoyo de actores del ámbito privado y estatal. A través del trabajo colaborativo, se promovió el desarrollo de propuestas tecnológicas que potencien la eficiencia y sostenibilidad de uno de los sectores productivos más importantes de Misiones.

“Tenemos muchísimos chicos que estudian acá, muchos vienen de otras localidades y eligen Eldorado para formarse. Por eso es tan importante que se vinculen también con el sector industrial, con el Ministerio de Industria y el ecosistema productivo local”, expresó el intendente Rodrigo Durán. En ese contexto, valoró la articulación entre la universidad, el municipio y el sector privado. Consideró que estos encuentros tienen un gran aporte para el desarrollo territorial y el arraigo juvenil.
Por su parte, el ministro de Industria, Federico Facchinello, explicó que el objetivo principal es “acercar el sector productivo a la educación”. El hackatón permite que los jóvenes trabajen en desafíos reales de la industria con acompañamiento técnico. “Son más de cien chicos que trabajan con mentores. Esto mejora la productividad, genera oportunidades y promueve trabajo de calidad para los misioneros”, indicó.
La mirada de los futuros profesionales en el Hackatón Foresto Industrial
Los estudiantes fueron los protagonistas del evento. Rodrigo Fleitas, de Ingeniería en Industrias de la Madera, agradeció la posibilidad de aplicar en el terreno el conocimiento adquirido. “Es ese primer paso donde vamos a utilizar nuestro saber para brindar soluciones reales a las industrias. Nos motiva muchísimo”, comentó.
En la misma línea, Maico Pinelli, estudiante de Ingeniería Electromecánica, remarcó el interés de los jóvenes por involucrarse en el desarrollo del sector. “Sabemos que la provincia es muy fuerte en la industria forestal. Por eso queremos participar y demostrar lo que somos capaces de hacer gracias a nuestra formación”, expresó.
El Hackatón Foresto Industrial fue una plataforma de encuentro donde la creatividad, la tecnología y la conciencia ambiental se conjugaron. La meta fue para imaginar un futuro más inteligente, inclusivo y sostenible para el bosque misionero.