Secciones

Written by 11:00 pm Locales

Defensa Civil asistió a vecinos frente a los daños de lluvias intensas y vientos fuertes en Misiones

Defensa Civil coordinó el operativo de emergencia en Misiones tras un temporal con ráfagas de 70 km/h y lluvias de más de 130 mm. Se asistió a barrios vulnerables, se retiraron árboles caídos y se trabajó junto a bomberos, policía y municipios para mitigar daños.

Defensa Civil

Un evento climático con ráfagas de hasta 70 km por horah y precipitaciones superiores a los 130 mm afectó a la zona sur de Misiones durante la jornada del viernes. Posadas, Apóstoles y San Javier estuvieron entre las ciudades que sintieron el mayor impacto, con acumulaciones de 134, 135 y 128 mm respectivamente. Las consecuencias incluyeron voladuras de techos, caída de árboles y postes, y anegamientos en distintos barrios. El operativo de emergencia fue de inmediato e incluyó a personal de Defensa Civil, bomberos, policía y empleados municipales.

Al respecto, el director general de Defensa Civil de Misiones, Ricardo Koch, explicó a Canal 12 que la magnitud del fenómeno superó las expectativas iniciales. Recordó que desde las primeras horas del día se esperaba esta tormenta, quizás no con tanta intensidad. “Lo que se preveía era entre 60 y 70 mm. Llegamos a la tarde con 105 mm, especialmente en la zona sur de la provincia”, especificó. El ciclón afectó la zona centro y sur de la provincia y, especialmente, el departamento Capital. Entonces, “trabajamos mucho con la Municipalidad de Posadas y dimos cobertura a la Municipalidad de Candelaria, que tuvo una jornada intensa”.

Defensa Civil dio asistencia inmediata a barrios vulnerables

El impacto fue más visible en las zonas vulnerables. Puntualmente, Koch aseguró que desde Defensa Civil, se dedicaron al cuidado de la gente y de las viviendas. “Gracias a nuestro relieve, humedad y suelo, especialmente a las obras que hace la provincia en los municipios con el saneamiento de los arroyos, no tuvimos grandes inundaciones. Anteriormente, años atrás, con 20 mm teníamos, por ejemplo, la Chacra 239 bajo agua. Hoy es un problema que ya no existe”, señaló.

Aclaró que los operativos también incluyó el retiro de árboles caídos. La Municipalidad de Posadas coordinó con el equipo de espacios verdes para retirar de inmediato los árboles caídos, ya que estos pueden dañar viviendas, vehículos y tendidos eléctricos. Los operativos se llevaron a cabo de forma conjunta entre la Municipalidad, Energía de Misiones, los bomberos, la policía y Defensa Civil, quienes coordinaron esfuerzos para mitigar los daños.

Coordinación interinstitucional y líneas de emergencia

Sobre la comunicación con los vecinos, el director general detalló que tienen canales de comunicación muy buenos, que aplican tecnología. También Defensa Civil tiene su línea, que es la 103. “La gente recurre todo el año porque es una línea gratuita, abierta las 24 horas, todos los días. Nos llaman rápidamente cuando tienen algún problema, no solo por lluvia. A veces hay incendios o situaciones que no nos competen directamente, pero ahí derivamos y asesoramos sobre cómo proceder”, comentó.

En relación con el operativo en emergencias, señaló que según la situación, la ciudad puede dividirse en sectores para agilizar la asistencia. Indicó que cada organismo asume funciones específicas. Defensa Civil interviene en viviendas, la municipalidad retira árboles y Energía de Misiones se encarga del restablecimiento del servicio eléctrico. En casos de mayor gravedad, como el fenómeno del 2 de Mayo del año anterior, cuando cayeron 240 milímetros de lluvia en diez horas, se implementa un esquema de trabajo conjunto entre distintos niveles del Estado.

Daniel Vigo supervisó obras hidráulicas en la ciudad

En tanto, desde la Municipalidad de Posadas también confirmaron el despliegue de asistencia. Yolanda Asunción, coordinadora de la Unidad de Coordinación y Gestión, informó que desde la madrugada los vecinos enviaron mensajes para solicitar ayuda. “Desde el municipio trabajamos con cada uno de los pedidos. Todo el equipo municipal está trabajando en cada uno de los casos que nos van solicitando”, indicó.

En simultáneo, el coordinador de Obras Públicas de Posadas, Daniel Vigo, recorrió las zonas afectadas para verificar el funcionamiento de la infraestructura hidráulica. “Las obras hidráulicas respondieron de manera positiva, incluso ante el elevado caudal de agua registrado”, sostuvo. Según el funcionario, el objetivo de la recorrida fue “corroborar el estado de los trabajos, y corregir en caso de que se registre algún inconveniente”. También expresó que se continuará con la ejecución de obras hidráulicas y asfaltado en distintos barrios.

(Visited 11 times, 4 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.