Misiones marca un nuevo hito en la historia educativa del país y la región al incorporar la Inteligencia Artificial (IA)a cada nivel de educación. Se dio por una Ley impulsada por el diputado Carlos Rovira durante la pasada sesión de la Cámara de Representantes. La directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, destacó la iniciativa y su impronta y capacitación al cuerpo docente de la tierra colorada.
“Creemos que es acertada la Ley que promovió el ingeniero Rovira para la incorporación de la Inteligencia Artificial en las escuelas”, sostuvo Schelske. En ese marco, destacó también la visión estratégica de la Ley para “capacitar a los docentes con esta herramienta fundamental”.
Mencionó también que desde los inicios “desde la Escuela de Robótica trabajamos con la I.A”. Ante esto, consideró que “esta ley potenciará la robótica y la programación misionera”. Así también, explicó que “son conceptos que existen hace varios años, pero se dio un crecimiento exponencial en el último tiempo. Esto se da por ejemplo con aplicativos de uso habitual para las personas”.

“Misiones es una provincia vanguardista que se sostiene en el tiempo por este tipo de políticas públicas que se generan en pos de los misioneros”, comentó.
“En otras provincias no existen este tipo de leyes. Es un gran avance que vino de la mano de la programación, la robótica y ahora este nuevo fenómeno internacional”, añadió Schelske.
Explicó además que el uso de la IA comenzó en 2017 con los trayectos de la escuela de robótica y hace dos años crearon un área específica. Esta, fue la encargada de diseñar a ChipaBot, el asistente virtual que responde todo tipo de preguntas vinculadas a la Copa Robótica Misiones.
Inteligencia Artificial en la Copa Robótica
“Tenemos varias categorías en lo que respecta a las competencias relacionadas a la robótica autónoma. A través de la programación, los robots compiten entre sí”. En ese marco, comentó que que “se utilizan algoritmos de Inteligencia Artificial para comprender movimientos del rival y aplicarlos en cada competencia y así poder ganar”.
Ante esto, la directora de la Escuela de Robótica mencionó que “tenemos varios alumnos en los niveles más avanzados que ya trabajan con este tipo de programaciones. Es algo que también lo vemos en las competencias internacionales”.