Con un acto cargado de simbolismo, se inauguró en el Espacio Multicultural de la Costanera la muestra “Refugios. Sueños de identidad y arte”. Se trata de una propuesta del colectivo Kuñá Mbareté bajo la coordinación de la reconocida artista Sandra Bonetti. Malena Mazal, candidata a concejal de Posadas por el sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador Neo, destacó la participación femenina en espacios culturales.
“La participación de las mujeres en la cultura es un pilar fundamental para construir sociedades más justas y diversas“, aseguró la candidata, quien busca la reelección como edil. Y agregó: “Cada expresión artística femenina es un acto político, una reivindicación de derechos y una contribución a la diversidad que nos enriquece como comunidad”.

La iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia para garantizar espacios de expresión a las mujeres en el campo artístico, históricamente dominado por voces masculinas. “Esta muestra es un grito colectivo, una forma de decir que el arte también es territorio de lucha por la igualdad”, destacó Mazal durante el acto.
La exposición, que permanecerá abierta durante todo el mes, fue distinguida con una declaración de interés municipal, en una clara señal de apoyo institucional al arte con perspectiva de género.

La exposición aborda temas como el descanso, la identidad y la vulnerabilidad femenina, a través de diversas técnicas artísticas. La pieza central es una manta patchwork confeccionada de manera colaborativa, donde cada fragmento representa las vivencias individuales de las artistas, unidas en una poderosa metáfora de sororidad.
Talleres para deconstruir y crear
Como parte de la propuesta, se realizará una actividad complementaria con entrada gratuita: “¿Qué se sueña cuando sueño?”. Será el 17 de mayo, 16 a 18:30 horas, un taller de interpretación freudiana aplicada a la pintura creativa. Los cupos son limitados y requieren inscripción previa a través de las redes del Espacio Multicultural.

Esta acción se enmarca en un compromiso político con la democratización de la cultura. El municipio asume un rol activo como promotor de espacios igualitarios que amplifican voces tradicionalmente silenciadas.
La muestra no solo exhibe obras: interpela, cuestiona y propone nuevos imaginarios sociales desde una mirada feminista.