Secciones

Written by 3:24 pm aaa Módulo A, Economía

El puerto de Posadas duplica su capacidad y movilizará 240 contenedores por mes

Con el nuevo ritmo de carga, el puerto de Posadas podría movilizar más de 2.800 contenedores al año, incorporando productos como madera, té y yerba mate, mientras avanza la apertura del depósito fiscal que permitirá operar con Aduana desde Misiones.

El puerto de Posadas alcanzó un nuevo récord operativo al duplicar su capacidad logística. A partir de esta semana, movilizará hasta 240 contenedores por mes, lo que lo consolida como un nodo clave para la exportación desde Misiones hacia el mundo.

Así lo confirmó Ricardo Babiak, presidente de la Administración del puerto de Posadas y de Santa Ana (APPSA). Anunció que el aumento de carga representa “un salto estratégico en la capacidad de transporte fluvial de la provincia”.

“Aumentamos la capacidad de bodega de 120 a 240 contenedores. La idea es escalar aún más esta cifra y atraer a nuevas líneas marítimas”, afirmó Babiak en declaraciones a Canal 12.

El Puerto de Posadas duplicará su capacidad y movilizará 240 contenedores por mes
Ricardo Babiak, presidente de la Administración de Puerto Posadas y de Santa Ana.

El funcionario explicó que este crecimiento está acompañado por gestiones para sumar dos barcazas nuevas, similares a las ya operativas. Esto permitirá mantener un flujo continuo de carga y fortalecer el vínculo con los puertos de Buenos Aires y Rosario.

Los productos que actualmente se embarcan desde Posadas son mayoritariamente del sector forestal: madera cerrada, pellet y chip. Sin embargo, el puerto también transporta y se proyecta incorporar próximamente yerba mate y tabaco, dos productos emblemáticos de la región.

Otro avance fundamental es la próxima habilitación del depósito fiscal, previsto para fines de mayo. Esta infraestructura permitirá consolidar carga directamente en el puerto, una mejora clave para exportadores que hoy deben recurrir a otras provincias para cumplir con los requisitos aduaneros.

“El depósito fiscal será un antes y un después para la logística fluvial misionera. Exportadores que no pueden consolidar ni hacer Aduana en planta, podrán hacerlo en el Puerto de Posadas, eligiendo entre la vía fluvial o el transporte terrestre”, indicó Babiak.

Este nuevo impulso al puerto mejora la competitividad logística de Misiones y su rol en el corredor de exportación regional, con beneficios directos para productores locales y para la economía de toda la provincia.

Con infraestructura en expansión y mayor capacidad operativa, el Puerto de Posadas se posiciona como uno de los principales actores del transporte fluvial en el NEA, ofreciendo una alternativa eficiente, sustentable y competitiva para la salida de productos misioneros al mundo.

(Visited 86 times, 3 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.