Secciones

Written by 5:30 pm Salud, Sociedad

Día de la Enfermera: María Zuracouski y sus 50 años de vocación en el Hospital Madariaga

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera en honor al nacimiento de Florence Nightingale. En Posadas, María Zuracouski es un ejemplo de entrega y resiliencia tras 50 años en el Hospital Madariaga.

Cada 12 de mayo, el mundo rinde homenaje a quienes ejercen una de las profesiones más nobles y fundamentales: la enfermería. La fecha fue establecida en honor a Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna, y promovida desde 1965 por el Consejo Internacional de Enfermeras. En ese día también se destaca la dedicación, vocación y sacrificio de quienes acompañan el dolor ajeno con empatía, ciencia y humanidad.

En Posadas hay un nombre que representa este espíritu: María Zuracouski, enfermera del Hospital Madariaga desde 1973. Medio siglo de servicio al cuidado de otros, de aprender, enseñar y contener. “La enfermería hay que llevarla desde dentro. Si uno no la siente, se vuelve un trabajo a medias”, dice María, con la calma de quien conoce profundamente el valor del compromiso.

La enfermera recuerda sus primeros pasos con emoción. Estudió por gusto, por vocación y nunca dejó de formarse. “Siempre hay cosas nuevas, hay que actualizarse todos los días para estar a la altura del paciente que sufre. La resiliencia también es clave: aprender a adaptarse sin dejarse romper por el dolor del otro”, reflexiona.

Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: empatía, madurez emocional y vocación. “Hoy hay muchos jóvenes que eligen esta carrera, y eso es esperanzador. Hay que apoyarlos, porque si estudian enfermería es porque sienten algo profundo”, agrega.

El legado de quienes curan con el alma

María Zuracouski no necesita placas ni homenajes. Su historia está marcada por la constancia, la superación y el compromiso silencioso de miles de enfermeras y enfermeros del país. A lo largo de 50 años, fue testigo de los cambios tecnológicos y sociales que atravesaron la salud pública, pero su esencia sigue intacta: servir al que sufre.

“Uno tiene que madurar desde dentro para que el sufrimiento ajeno no nos lastime. Y aun así, siempre impacta. Por eso hay que tener empatía, sí, pero también fortaleza interior. Es una profesión que te transforma”, afirma con sabiduría.

El Hospital Madariaga es su casa desde hace décadas, y quienes comparten turnos con ella destacan su entrega y generosidad. Su presencia en cada rincón del hospital es clave, y su historia, como la de tantos y tantas, merece ser contada.

En este 12 de mayo, el Día Internacional de la Enfermera no es solo una efeméride. Es una oportunidad para agradecer, visibilizar y valorar la labor de quienes, como María, dedican su vida a cuidar a los demás, con profesionalismo y un corazón lleno de vocación.

De Florence Nightingale a la enfermería del siglo XXI

El Día Internacional de la Enfermera conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, el 12 de mayo de 1820. Esta pionera británica revolucionó la atención sanitaria en los campos de batalla durante la Guerra de Crimea y sentó las bases de lo que hoy se conoce como enfermería profesional. Su legado trasciende las fronteras y es reconocido en todo el mundo.

En 1953, se intentó establecer formalmente esta fecha en Estados Unidos, pero recién en 1965 fue adoptada por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), y oficializada en 1974. Desde entonces, cada año se elige un lema y se distribuyen kits educativos para visibilizar el rol esencial de las y los enfermeros.

En Argentina, además del 12 de mayo, existe otra fecha significativa: el 21 de noviembre, Día del Enfermero Argentino. La celebración tiene raíces religiosas y profesionales, ya que conmemora la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, cuya patrona es la Virgen de los Remedios.

Pero más allá de las fechas, la enfermería es una tarea diaria que no siempre tiene el reconocimiento que merece. Son quienes están al lado del paciente en sus momentos más vulnerables, quienes administran medicamentos, consuelan, escuchan y sostienen.

(Visited 91 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.