El vicepresidente primero de la Cámara de Representantes de Misiones, Martín Cesino, ofreció una visión detallada del modelo legislativo que impulsa la provincia. Destacó la centralidad del trabajo territorial, la cercanía con la ciudadanía y la elaboración de leyes con un alto impacto social. En una entrevista institucional, Cesino subrayó el liderazgo del conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, y la gestión del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, en la consolidación de un poder legislativo moderno y socialmente comprometido.
Martín Cesino enfatizó que “el trabajo territorial, la cercanía con la gente y la elaboración de leyes de alto impacto social son pilares de nuestra labor legislativa”. De esta manera, definió el enfoque del Parlamento misionero. Valoró la importancia de la conexión directa con las necesidades y demandas de la comunidad como base para la creación de normativas efectivas.

Una Legislatura moderna con visión innovadora y referencia a nivel nacional
El legislador también puso de relieve la impronta distintiva del Frente Renovador Neo, liderado por Carlos Rovira, y el compromiso continuo del actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad. Según Cesino, esta conducción resultó fundamental para posicionar a Misiones como un referente de poder legislativo moderno, eficiente y profundamente comprometido con el bienestar social de sus habitantes.
“La impronta que ha tenido y tiene el Poder Legislativo, y algo que nos marca permanentemente el presidente de la Legislatura, es el trabajo territorial, la cercanía de cada uno de los legisladores que formamos parte, sobre todo del Frente Renovador”, señaló Cesino, reafirmando la prioridad de la presencia y el diálogo directo de los legisladores con la comunidad misionera.

Asimismo, Cesino valoró el trabajo institucional que se desarrolla en el seno de la Cámara de Representantes, haciendo especial mención a la labor de las cinco secretarías legislativas. También resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional como una fortaleza distintiva de la provincia. “Quiero marcar el trabajo legislativo de todos los secretarios y de cada uno de los compañeros que integran las distintas secretarías legislativas. La gran fortaleza que tiene nuestra provincia es el trabajo interinstitucional, respetando la autonomía de los tres poderes del Estado”, expresó.
“Nosotros legislamos escuchando a la comunidad”
Martín Cesino también destacó la visión innovadora del modelo legislativo misionero, que se caracteriza por su capacidad de anticipación y su compromiso con la búsqueda de soluciones concretas a las nuevas demandas sociales. En este sentido, afirmó que “muchas de las leyes que sancionamos acá no existen a nivel nacional, e incluso otras provincias nos consultan por ellas, nosotros legislamos escuchando a la comunidad y trabajando con todos los sectores”.
Un aspecto sobresaliente del Parlamento misionero es su temprana adopción de tecnologías para optimizar su funcionamiento. La Cámara ha sido pionera en la implementación del gobierno inteligente, incorporando herramientas como la digitalización de procesos, la eliminación del uso de papel y el sistema de voto electrónico, impulsadas de manera sostenida por la Secretaría Legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario. “Somos un poder legislativo eficiente, inteligente y digital, y eso lo venimos trabajando desde hace años”, remarcó Cesino.
Entre las leyes innovadoras impulsadas en Misiones, Cesino mencionó la Ley de Inteligencia Artificial, pionera a nivel nacional. Destacó que esta normativa se articula de manera coherente con las políticas educativas y tecnológicas que promueve la provincia, creando un ecosistema de conocimiento integral que abarca desde la Escuela de Robótica y la Ley de Educación Disruptiva hasta la Escuela Secundaria de Innovación, extendiéndose a los 78 municipios de la provincia.

Salud pública como prioridad en la Legislatura misionera
Como presidente de la Comisión de Salud, Cesino señaló que el 70 % de las leyes aprobadas están vinculadas a políticas sociales, en particular en salud, educación, cultura y deporte. “La salud ha estado siempre en la agenda legislativa porque es una prioridad y un derecho. Trabajamos con una visión integral, junto a los profesionales, para garantizar acceso, tratamiento y acompañamiento”, aseguró.

En ese contexto, mencionó algunos de los proyectos de ley en los que se encuentra trabajando, todos orientados a fortalecer la atención sanitaria en la provincia:
- El Programa de Abordaje Integral de la Obesidad, que establece un enfoque sanitario integral para tratar la obesidad, recientemente reconocida como enfermedad por organismos internacionales. Ya se encuentra en análisis en la Comisión de Salud.
- La Unidad de Cirugía Ambulatoria, que busca optimizar recursos y mejorar la respuesta del sistema de salud, permitiendo que pacientes con intervenciones de baja complejidad regresen a sus hogares en 24 o 48 horas.
- El Programa de Abordaje Integral del Glaucoma, que promueve la detección temprana, diagnóstico y tratamiento del glaucoma, tanto en pacientes pediátricos como adultos, en el Parque de la Salud.
- Y el Programa Provincial de Atención Integral al Mieloma Múltiple y Linfomas, que contempla un abordaje completo para pacientes con enfermedades onco-hematológicas; incluyendo diagnóstico, tratamiento, monitoreo y apoyo integral en todas sus etapas, también en el Parque de la Salud.
Cesino destacó que todas estas iniciativas fueron elaboradas en base al diálogo con equipos de salud y especialistas de la provincia. “Trabajamos cada ley con equipos multidisciplinarios, escuchamos a los médicos, a los pacientes, a las familias; y así diseñamos políticas públicas que transforman”, valoró.