“El regreso de Trump podría intensificar la polarización global”, advirtió la legisladora provincial Carolina Butvilofsky durante su participación en el bloque “Trump 2.0: navegando por el cambio político y económico en Europa y América Latina”. Fue parte de la conferencia celebrada del 11 al 13 de mayo en el Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas, Bélgica.
Butvilofsky fue una de las representantes argentinas invitadas al evento Learning from Challenges and Opportunities for Conservatism in Europe and Latin America, que reunió a dirigentes políticos, académicos y parlamentarios de ambos continentes para analizar los nuevos desafíos del centroderecha y trazar una hoja de ruta común.

Durante su exposición, la legisladora misionera alertó que “el Trump 2.0 intensifica la polarización global, con implicaciones profundas para el orden internacional y las economías emergentes”. En ese contexto, indicó que el mundo se está reconfigurando en tres grandes polos de poder: Estados Unidos, China y Rusia, y que Latinoamérica debe prepararse para actuar estratégicamente frente a ese escenario.
Una respuesta regional ante un escenario complejo
“Latinoamérica enfrenta el desafío de construir una postura unificada que permita defender sus intereses comunes en áreas como el comercio, el cambio climático y la seguridad regional”, expresó Butvilofsky. Y añadió: “La capacidad para actuar como un bloque cohesionado será clave para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surjan con la Unión Europea”.

El segundo bloque de la conferencia hizo foco en cómo las economías latinoamericanas podrían verse afectadas por las políticas económicas de una eventual segunda presidencia de Trump, incluyendo una mayor presión proteccionista y nuevas tensiones geopolíticas que podrían debilitar los canales multilaterales de cooperación.
Políticas migratorias y potencial humano
Butvilofsky también propuso revisar el enfoque actual sobre las políticas migratorias entre Europa y América Latina, poniendo sobre la mesa una dimensión social y cultural: “Nuestros países tienen mucha población descendiente de europeos, que lamentablemente por motivos varios han perdido los papeles originales y eso está dificultando el intercambio”, indicó.

“Tenemos grandes cerebros y excelente mano de obra calificada para aportar al crecimiento conjunto entre regiones”, añadió en relación a la necesidad de generar políticas migratorias más inclusivas y acordes al contexto actual.
El evento dejó en evidencia la importancia de construir puentes de diálogo político y económico entre Europa y América Latina, en momentos donde los movimientos nacionalistas y las tensiones internacionales redefinen las prioridades de la agenda global.
La diputada Carolina Butvilofsky ratificó su compromiso de llevar estos debates internacionales al ámbito legislativo local, con el objetivo de impulsar propuestas que vinculen a Misiones con los desafíos del mundo contemporáneo.